“Los Cardones destruyen el rancho sudcaliforniano, nosotr@s lo reconstruimos”
La lucha en Baja California Sur contra el proyecto mega-minero de Los Cardones, se preñó de nuevos sentidos. Hoy se alcanzan a percibir indicios de una nueva etapa de la resistencia por la defensa del territorio, el agua, la vida y contra la destrucción que nos propone Desarrollo Zapal. Desde hace más de un lustro y de todas las formas posibles se han denunciado las afectaciones ambientales, económicas y sociales de este proyecto minero en la Reserva de la Biósfera Sierra de la Laguna. Las huellas de miles de personas y varias organizaciones socio-ambientales (entre ellas Medio Ambiente y Sociedad, que ha sido clave para la lucha), han tenido tan buenos frutos que podríamos decir que la península sudcaliforniana hasta hoy es uno de los pocos territorios en México, donde la minería a cielo abierto no ha echado raíces.
Sin embargo la situación actual no es la mejor. Lo que han hecho miles de personas, no ha sido suficiente. Y es que a pesar de la cantidad de zapatos gastados en las calles y avenidas de las principales ciudades del estado; de las innumerables cartulinas y hashtag con #NoaLosCardones restregadas en las caras y los muros de funcionarios públicos corruptos y serviles; del eco de las consignas que aturdieron a más de uno en las plazas públicas y en las redes sociales; de todos los argumentos técno-científicos de especialistas contra la mina a cielo abierto; del sentido común derramado en diversas reuniones con funcionarios y de los altos índices de cáncer en los pueblos que orbitan la zona de la vieja minería; los altos funcionarios federales junto a la delegación de Baja California Sur de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) decidieron avalar la Manifestación de Impacto Ambiental a la que Desarrollo Zapal le permitirá iniciar con la explotación de oro en una área natural protegida como es Sierra de la Laguna. Desde junio del año pasado el gobierno de Peña Nieto autorizó la minería a cielo abierto, y desde hace más de un año, los guardias mineros de adamantium security, empresa del Grupo Salinas, resguarda lo que Desarrollo Zapal (de INVECTURE, propiedad de Salina Pliego) supone como sus tierras.
Con esta autorización, el gobierno federal avaló un despojo y le permitió a la empresa minera seguir con sus planes. Y sus planes, todo parece indicar, es consumar un proceso de destrucción socio-histórica y medio-ambiental. El 4 de marzo pasado los guardias de seguridad contratados por Gonzálo Zavala, representante de la empresa minera, desmantelaron el rancho de Las Padercitas por completo. No dejaron absolutamente nada. Los mercenarios de la empresa de seguridad de Salinas Pliego, destrozaron no solo el corral, también desaparecieron la casa y todo lo que en ella se encontraba; 2 plantas solares; la cocina de la misma forma desapareció, junto a un refrigerador y un horno; se robaron una carreta para transportar animales y los animales mismo. Nada quedó del rancho, levantado por la familia Cordero, quienes tienen la posesión del predio El Encantado en sus manos, y quienes por más de tres generaciones han vivido la zona sur de la Sierra de la Laguna. Pero además, se han robado con sus amenazas de muerte y su cotidiano hostigamiento, la tranquilidad de don Jorge Cordero, su esposa doña Loreto, sus hij@s y sus niet@s.
Ante esta nueva estrategia de la empresa minera, y ante los oídos sordos de las autoridades municipales, estatales y federales, la lucha contra la minería a cielo abierto en Baja California Sur, se volcó hacia el rancho. Desde hace unas semanas, grupos de personas la mayoría nucleada en el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, se ha solidarizado con el rancho de distintas maneras. El pasado 2 de mayo estudiant@s universitarios; profesor@s de bachillerato, primaria, pre-escolar; integrantes del mismo Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida; e Irvin, un niño de 11 años; atendieron el llamado de la familia Cordero para que junto a ell@s, se levantara el corral de Las Padercitas.

Estudiant@s, profesores, ambientalistas, integrantes del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida en el rancho el corral de Las Padercitas
Las consignas, las pancartas, los discursos tradicionales contra la minería tóxica tomaron otra forma; apareciendo la barra, las pinzas, las palas, los horcones, el conocimiento local, la tierra, la malla, el alambre de púas, las manos, las sonrisas, la sierra, el viento, la esperanza. El dialogo con el rancho, que por cierto ya se había tardado, emergió de la mejor manera como pudo emerger: construyendo junt@s lo que desde arriba se destruye.
Galería fotográfica y crónica del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida AQUÍ
Publicado el 4 mayo, 2015 en Sin categoría y etiquetado en Las Paredcitas. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0