Archivo del sitio
DESPOJO, DESPRECIO, EXPLOTACIÓN Y REPRESIÓN EN SAN DIONISIO DEL MAR, OAXACA: ATENT@S TOD@S
Radio Zapatista Sudcalifornian@
Ya no es un secreto para nadie que el Desarrollo de los pueblos promovido por las grandes empresas capitalistas tiene implícito por lo menos cuatro sub-procesos íntimamente relacionados unos con otros: 1) el despojo de la tierra y el territorio donde establecen hoteles, campos de golf, marinas, mineras, proyectos eólicos entre otros; 2) el desprecio a la cultura y las formas de organización propias de comunidades que son parte del territorio despojado; 3) la explotación y cosificación de la naturaleza, transformando así la vida en una mercancía que creen se puede comprar, vender y desechar a la hora que uno guste; y por último, 4) siempre y cuando exista una oposición abierta a lo que implican los procesos antes mencionado, también se da la represión contra comunidades dignamente organizadas para defender la tierra, el agua, el aire, y toda forma de vida.
Pero cómo buscan ocultar los capitales esta telaraña compleja de destrucción y muerte. Cómo intentan legitimar estos procesos que atacan directamente la naturaleza, la vida, sí la agresión es obvia. El Desarrollo a secas, como antigua coartada ya no les funciona, es por ello que ahora, enverdecieron su lenguaje, convirtiendo a todas las empresas, principalmente las que atentan desvergonzadamente contra el medio, en ambiental-mente responsables.
En estos precisos momentos mujeres y hombres de la nación Ikojts de San Dionisio del Mar, en la digna Oaxaca, organizados en la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio están siendo amenazados por el gobierno de Gabino Cué (el mismo que López Obrador dijo que estaría “a la altura de las circunstancias del pueblo de Oaxaca”), que con el visto bueno del gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto (si, el mismo burro de siempre), le está siendo el juego sucio a la empresa Mareña Renovables (estrechamente vinculada con capitales como Coca Cola) para que prosiga con el proyecto del parque eólico que, según los pobladores del territorio, atenta contra sus antiguas formas de vida y agresivamente, contra la madre tierra.
El parque eólico Mareña Renovable pretende proveer “energía a las operaciones en México de Coca-Cola FEMSA, FEMSA Comercio, Imbera, Imbera Servicios, PTM, Quimiproductos y FEMSA Logística”. Para llevar a cabo esto, según la empresa, deberán instalar “132 turbinas eólicas, así como la construcción de 52 kilómetros de línea de transmisión para conectar el parque eólico con la red eléctrica nacional.” Con ello, se buscará contribuir “a la reducción de 825,707 toneladas de CO2 al año”.
Como dicen en las redes sociales, “el chiste se cuenta solo”. Sin mencionar aun las repercusiones reales que implica este proyecto para la nación Ikojts y el territorio de San Dionisio del Mar, estamos obligados a aludir a las características de Coca Cola, una de las empresas multinacionales que genera mas derroche de agua en el mundo para su producción y que es una de las beneficiadas por Mareña Renovable. Si, desarticular el falso ambientalismo, prácticamente, no es complicado. Según la misma empresa, Coca Cola, en el año 2004 utilizó 283.000 millones de litros de agua. “Esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua potable en el mundo”. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), son cerca de 900 millones de personas que no tiene acceso al liquido vital. Por si esto fuera poco, esta empresa, “amiga” de las empresas responsables como Mareña Renovable, ha sido demanda en diferentes geografías del planeta tierra, por desechar sus aguas contaminadas en áreas protegidas. Ejemplos como estos se puede uno encontrar en la India, en Colombia o en México. En San Cristobal de las Casas, Chiapas, se acusó a la empresa por envenenamiento por plomo y el uso irracional del agua; y en cada una de las acusaciones FEMSA Coca Cola no presento defensa alguna, según investigaciones del CIEPAC (Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria). Entienden como “el chiste se cuenta solo”.
Que Maraña Renovable imponga la fuerza del Estado contra la nación Ikojts, no traerá ningún beneficio sino es para el Capital. En septiembre del año pasado se organizó el “Encuentro Nacional: La nación Ikojts en resistencia ante el megaproyecto eólico”, donde se estableció lo siguiente: “Desde noviembre de 2011, el pueblo indígena Ikojts de San Dionisio del Mar ha estado bajo la presión de empresas transnacionales y el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes pretenden imponer el megaproyecto eólico más grande de América Latina arrebatando la principal fuente de alimentación y sobrevivencia de los pueblos huaves y zapotecos, la pesca; destruyendo masivamente su flora y su fauna, profanando centros ceremoniales ancestrales y contaminando visual y auditivamente los territorios de las comunidades indígenas que allí habitan”
Hoy, que hombres y mujeres dignas del pueblo Ikojts están siendo amenzad@s por defender su territorio, su cultura, la vida, es la obligación de tod@s, mantenernos atent@s.
MAS TESTIMONIOS DE COMPAÑER@S DE ALVARO OBREGON, EN ESTE VIDEO UNA DE LAS MUJERES VALIENTES Y AGUERRIDAS DE ESTA COMUNIDAD NOS COMPARTE SU PALABRA Y AFIRMA : NO ESTAMOS SOLOS Y NO TENEMOS MIEDO. [youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=T_oJywFj6Ko]
Reporte desde Alvaro Obregon, la policia estatal mandada por Mareña Renovables y el gobierno del estado siguen intentando desalojar violentamente a las personas que resisten ante la imposicion del proyecto eolico Barra Santa Teresa.
[youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oFszED7ECs8#!]