Archivo del sitio

LA LUCHA LEGAL DE LAS OBRERAS DEL CALAMAR EN SANTA ROSALÍA INJUSTIFICADAMENTE DESPEDEDIDAS, REQUIERE UNA LUCHA POLÍTICA: SOLIDARIDAD

NOTA PERIODISTICA CALAMARERAS

Pasado el periodo vacacional de invierno, la Junta Especial No.58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje con sede en la ciudad de La Paz, abrio de nuevo sus oficinas y nos encontramos con lo siguiente:

1)El expediente de las 5 compañeras  despedidas injustificadamente de la empresa calamarera  PESQUERA  LONGING S.A DE C.V. de origen chino se encuentra actualemente en Dictámen con la proyectista en la Secretaría Auxiliar, habiendose cerrado la instrucción desde finales de septiembre del año pasado, o sea desde hace 5 meses y por lo visto el proyecto de Resolución en forma de laudo estará listo al final de este mes de febrero y sguramente que sería votado por el Pleno de la Junta hasta marzo.

2)El expediente de de los 96 trabajadores despedidos injustificadamente, en su mayoría mujeres, de la empresa calamarera HANJIN MEXICO S.A DE C.V. de origen coreano,   se encuentra inmovilizado a causa de desconocimiento de los procedimientos por parte de la autoridad laboral,  ante la indicación de la Subdirección de  Exhortos y Cartas Rogatorias de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la que se instruye a la Junta Especial No.58 de la federal de Conciliación y Arbitraje que debe librar CARTA ROGATORIA  con fundamento de el CONVENIO DE LA HAYA SOBRE LA NOTIFICACION O EL TRASLADO EN EL EXTRANJERO, que debe ser traducida la documentacion correspondiente al coreano y que la fecha de audiencia deberá señalarse  con un tiempo aproximado de tres meses a partir de que  la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones reciba la citada carta rogatoria y la documentación traducida al Coreano (hay que recordar que han sido demandadas las empresas HANJIN TRADING de Corea del Sur y de los Estados Unidos); es decir,  la autoridad laboral deberá proceder a traducir al coreano y al inglés la documentación, deberán tramitar ante la Secretaría de Gobernación la carta rogatoria y llenar un modelo especial que se exije en estos caso, y por duplicado entregarlo ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para que se proceda en los tres meses siguientes a notificar a la empresa en Corea del Sur. Estamos en 2013 (la demanda se presentó en 2006) y todavía la autoridad laboal desconoce el procedimiento.

En el caso de HANJIN,  desde un inicio NO SE HA SEGUIDO EL DEBIDO PROCESO, puesto debió haberse procedido como ahora se indica; es la causa que la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, DEMANDA Y EXCEPCIONES, OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE PRUEBAS, es el caso de que se haya estado postergando por varias veces: 11 de enero de 2008, 3 de octubre de 2008, 13 de octubre de 2009, 8 de diciembre de 2009, 1 de junio de 2010, 15 de abril de 2012, 5 de octubre de 2012 y la siguiente esta señalada para el mes de mayo de 2013.

Como se puede advertir, es un verdadero via crucis el de las trabajadoras calamareras del puerto de santa Rosalía.. ya son muchos años. Algo se debe hacer. Necesitamos ayuda de la solidaridad nacional e internacional.

La Paz, B.C.Sur, a 7 de febrero de 2013.
MAS INFORMACIÓN: CISSLABORAL A.C.

ESTADO QUE GUARDA LA LUCHA POR LA INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS CALAMAREAS DESPEDIDAS DE HANJIN MÉXICO, S.A DE C.V., PEQUERA LONGING S.A DE C.V. Y BRUMAR DE SAN BRUNO, S.A DE C.V. AL MES DE NOVIEMBRE DE 2012.

BANNER OBREROS Y MILICIANA

A través de los representantes designados, el Centro de Investigaciones Sindicales y Laborales (CISSLABORAL)  apoderado  legal de la parte actora ante la Junta Especial No.58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje de las trabajadoras despedidas injustificadamente de las empresas coreana-estadounidense  HANJIN MEXICO, S.A DE C.V. y de la china PESQUERA LONGING, S.A DE C.V., se encuentra en espera de un informe de las autoridades federales acerca del desempeño  de estas empresas extranjeras instaladas en  la Zona Federal Marítima Terrestre  del puerto de Santa Rosalía, en virtud de las reiteradas violaciones a la legislación ambiental, sanitaria, migratoria y fiscal, que se suman a las violaciones a los derechos humanos laborales, por la cual fueron demandadas por 96 trabajadoras despedidas en el caso de HANJIN y por 5 despedidas en el caso de LONGING, además de una trabajadora despedida de BRUMAR DE SAN BRUNO S.A DE C.V. que es un caso atendido por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

Hasta el momento de redactar este boletín informativo no se han recibido aún los informes solicitados a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto Nacional de Migración (INM) Dirección de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Subsecretaría General del Gobierno  del Estado de Baja California Sur.
Actualmente la temporada de captura de calamar gigante ha concluido y existe una preocupación muy grande de las y los integrantes del  Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Maquiladora (SINTTIM) que fueron despedidas injustificadamente, de que los empresarios extranjeros empiecen a pactar con el gobierno federal, estatal y municipal, la migración a sus países de origen (Corea del Sur, Estados Unidos y China), e intenten dejar a las trabajadoras calamareras despedidas en estado de indefensión.
Es por ese motivo que se ha advertido lo anterior a las autoridades federales, estatales y municipales, para que frenen cualquier intento de retiro de estas empresas sin haber indemnizado a las trabajadoras calamareras despedidas, pues el juicio laboral se ha prolongado demasiado, sobre todo el caso de HANJIN porque las autoridades mexicanas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la ciudad de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores no han podido notificar a las compañías en Corea del Sur y los Estados Unidos, que han sido demandadas junto a su filial mexicana, HANJIN MÉXICO, S.A DE C.V. que si ha sido notificado y acudido a las audiencias, que se ha diferido una y otra vez, ante la falta de notificación a HANJIN TRADING coreana y estadounidense. La audiencia de conciliación que estaba programada para el 5 de octubre pasado ha sido diferida hasta el mes de abril de 2013.
En el caso de LONGING, el juicio laboral está en su ultima etapa, pues ya se ha cerrado la instrucción y se ha turnado a la Secretaría Auxiliar para elaborar el proyecto de resolución, que según ha informado la presidenta de la Junta Especial No.58, se pasará al pleno de la Junta hasta fines de enero de 2013, lo que significa que será hasta febrero cuando se conozca la resolución en forma de Laudo.
La Paz, Baja California Sur, 29 de noviembre de 2012.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=BvDoeOb8fAo]

CATALINA, OBRERA DE LA MAQUILA DE CALAMAR EN BRUMAR GOLPEADA POR EL PATRON Y DESPEDIDA INJUSTIFICADAMENTE

IMG_0037

Palabras de Catalina  [I parte]  

BREVE HISTORIA DE UNA OBRERA DE LA MAQUILA DE CALAMAR DESPEDIDA INJUSTIFICADAMENTE POR LA EMPRESA CAPITALISTA DE ORIGEN COERANO, BRUMAR DE SAN BRUNO S.A DE C.V. Y GOLPEDA FÍSICAMENTE POR UN EXTRANJERO ADMINSITRADOR DE LA EMPRESA.
CATALINA VALDIVIA ALVARADO es un obrera de la maquila de calamar en el empresa capitalista BRUMAR DE SAN BRUNO S.A DE C.V.,que como muchas otras para subsistir en la temporada tenían que vivir en dormitorios dentro de la planta con su esposo e hijos, sin privacidad; permanecer trabajando en jornadas nocturnas mayores a 8 horas (10, 12 y hasta14 horas), con salarios mínimos y teniendo que soportar mal tratos y violaciones constantes a los derechos humanos y laborales por parte del personal de la empresa, incluido su gerente general, una persona llamada JIMMY YOON de origen coreano-norteamericano.La empresa BRUMAR se encuentra en un pueblito llamado San Bruno en la costa del Golfo de California, frente a la Isla de San Marcos en el municipio de Mulegé, cerca del puerto de Santa Rosalía donde se encuentran las oras plantas de maquila de Calamar, la corena HANJIN y la china LONGIN.La empresa BRUMAR y quien resulte responsable fue demandada laboralmente por CATALINA ante la Junta Especial No.58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje y el señor JIMMY YOON fue demandado penalmente ante el Ministerio Público.CATALINA fue golpeada físicamente y despedida injustificadamente directamente por JIMMY YOON, capitalista administrador de la empresa, violando los derechos humanos y laborales. Ella tenía más de un año trabajando como obrera de la maquila de calamar en BRUMAR, pues había ingresado a laborar el 24 de julio de 2005.

CATALINA cuenta en su demanda laboral lo siguiente:

“El día 2 de agosto de 2006, siendo aproximadamente las 2: 30 horas (en la madrugada), estand laborando normalmente en forma ordinaria, escuché que el señor JIMMY, andaba molesto, sin saber el motivo de su enojo, solo se oía que por el área de los patios gritaba y discutía con tras personas.

En esos momentos entró a la planta, y se fue a la mesa donde una servidora estaba trabajando, se dirigió hacia mí, y me ordenó de una forma por demás arbitraria que me fuera a otra área de trabajo, específicamente al área de máquinas (fileteado de calamar), le dije que sí, sólo que me diera oportunidad de guardar los utensilios que estaba utilizando, , me contestó que no, porque me quería ya en el área de fileteado, cosa que era mentira, no urgía mi servicio en esa área, además, si no guardaba las herramientas de trabajo que estaba utilizando en ese momento, otro día me las cobrarían… Se me quedó viendo… Se me quedó viendo y me empezó a gritar de una forma grosera, y de igual forma me ordenó que me fuera para la oficina de la empresa que nos ocupa, orden que acaté inmediatamente. Cabe agregar que durante el transcurso de la planta hacia la oficina iba gritándome y regañándome en forma injuriosa, al percatarse de esto, mi esposo que también labora en la misma empresa, se acercó y me acompañó hasta la oficina.

Estando en las oficinas, el señor JIMMY, y mi esposo… quien desde un principio se dio cuenta de los hechos laboramos en la misma área de trabajo..el señor JIMMY empezó a gritarme que era una tonta, que valía “madre”, esto de un modo incompleto ya que el señor COREANO no habla muy bien el español, de momento me sorprendí y trate de levantarme de la silla donde estaba sentada, en eso y sin ninguna justificación me pegó una una cachetada con su mano derecha… en ese preciso momento entró otro extranjero de nombre SOON, empezó a gritarle en su idioma a JIMMY, probablemente reprobándole su acción; fue cuando en ese momento el señor JIMMY me gritó que me largara de la planta, que no quería verme más, ni a mi esposo, ni a mi cuñada, ni a mi suegra, y mucho menos a mis hijos, le contesté que estaba bien, pero que me pagara lo que me adeudaba, eso molestó aún más al coreano, y me dijo que me largara de ahí, para hacer mas injusto e inhumano mi despido, cabe agregar que el día de mi despido fue a deshoras de de la madrugada y al despedirme de mi trabajo, tenía que abandonar la empresa a esas horas de la madrugada, pero por si fuera poco, lo tenía que hacer con mis 2 menores hijos que estaban durmiendo a esa hora, reiterando que tenía que abandonar las instalaciones de la empresa por ordenes del demandado… Lo mismo ocurrió con mi esposo y mi cuñada que también laboraban en la empresa en cuestión y que solo por el hecho de ser mis familiares también los despedía injustificadamente…
CATALINA se quedó sin trabajo y para subsistir ha tenido que buscar trabajo en otras partes, sin que hasta la fecha haya logrado que la empresa capitalista BRUMAR cubra la indemnización que le corresponde y que ha pedido en su demanda, que consiste en tres meses de salario integrado, la prima de antigüedad de 12 días de salario por el año trabajado; indemnización de 20 días de salario por el año trabajado; la parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, así como los salarios caídos a partir del día del despido y hasta el momento que se resuelva el conflicto laboral: Por otra parte, CATALINA ha pedido ante los tribunales penales de procuración de justicia el castigo al responsable de la agresión física, el capitalista extranjero JIMMY JOON.

Por tratarse de un ejemplo de los que NO DEBE PASAR en México y el mundo con las empresas capitalistas extranjeras, CATALINA ha pedido justicia a las autoridades mexicanas y a las organizaciones humanitarias y solidarias para acudir a los organismos de derechos humanos y laborales internacionales.

La Casa de la Trabajadora y del Trabajador a través del CISSLABORAL, A.C.( Centro de Investigaciones Sociales, Sindicales y laborales) y del SINTTIM (Sindicato Independiente de Trabajadores y trabajadoras de la Industria Maquiladora) estan dando seguimiento a la demanda laboral, mientras que junto con ellos el CENTRO DE MUJERES A.C. en la reunión de solidaridad con las trabajadoras calamareras despedidas del 7 de septiembre de 2008 en la Casa de la Trabajadora y del Trabajador, se ofreció a dar seguimiento ante la Subprocuraduría de Atención a la Mujer y al Menor (SAMM).

Exigimos a la empresa BRUMAR DE SAN BRUNO S.A. DE C.V. a pagar la indemnización completa a CATALINA y a las autoridades mexicanas a sancionar penalmente a la persona responsable de la agresión física.

LAS TRABAJADORAS DEL CALAMAR EN SANTA ROSALÍA BAJA CALIFORNIA SUR Y SU LARGA LUCHA CONTRA LA TRANSNACIONAL HANJIN

calam4

HANJIN es una gran corporación capitalista de origen coreano que tiene sedes en el puerto de Santa Rosalía (HANJIN MÉXICO, S.A. DE C.V.), en California Estados Unidos (HANJIN TRADING CORP) y en Sotchko, Corea del Sur (HANJIN KOREA). La corporación HANJIN hizo un despido masivo injustificadamente en 2002 en Santa Rosalía, motivo por el cual fueron presentadas varias demandas laborales, la mayoría de ellas sin resolverse. En la demanda presentada en la Junta Especial No.58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, apoyados por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Maquiladora (SINTTIM) representadas por el CISSLABORAL A.C., están exigiendo a la corporación HANJIN el pago de la indemnización constitucional y que cumplan con las leyes laborales mexicanas.

Por errores en el procedimiento por parte de la Junta Especial No. 58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje que preside la Lic. Josefina Michel Jacobo fueron excluidas 96 trabajadores en su mayoría de ellas mujeres con jornadas nocturnas de hasta 12 horas o más, con salario a destajo de de 30 centavos el kilo de calamar maquilado y sin proporcionarles herramientas de trabajo. Fue así que las trabajadoras de la maquila de calamar de Santa Rosalía despedidas desde 2002, excluidas de la demanda inicial y adheridas al SINTTIM (Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Maquiladora), reiniciaron una lucha jurídica muy difícil y compleja, acompañada de una lucha internacional apoyada por organizaciones hermanas de Estados Unidos y Corea. Iniciando julio las compañeras del Sinttim expusieron ante autoridades federales y estatales de baja california sur, su problemática. Siempre dejando claro que el problema en Santa Rosalía con las empresas coreanas, no es una cuestión exclusivamente laboral, sino de derechos humanos, de salud, de medio ambiente y migratorio. Hace tiempo, la radio zapatista sudcalifornia hablo con ellas, y aquí sus testimonios.    

 HANJIN: La industria capitalista del calamar en santa Rosalía BCSur [parte I]

HANJIN: La industria capitalista del calamar en santa Rosalía BCSur [parte II]


DESPOJO, DESPRECIO, EXPLOTACIÓN Y REPRESIÓN EN SAN DIONISIO DEL MAR, OAXACA: ATENT@S TOD@S

Ikojts en resistencia

Radio Zapatista Sudcalifornian@

Ya no es un secreto para nadie que el Desarrollo de los pueblos promovido por las grandes empresas capitalistas tiene implícito por lo menos cuatro sub-procesos íntimamente relacionados unos con otros: 1) el despojo de la tierra y el territorio donde establecen hoteles, campos de golf,  marinas, mineras, proyectos eólicos entre otros; 2) el desprecio a la cultura y las formas de organización propias de comunidades que son parte del territorio despojado; 3)  la explotación y cosificación de la naturaleza, transformando así la vida en una mercancía que creen se puede comprar, vender y desechar a la hora que uno guste; y por último,  4) siempre y cuando exista una oposición abierta a lo que implican los procesos antes mencionado, también se da la represión contra comunidades dignamente organizadas para defender la tierra, el agua, el aire, y toda forma de vida.

Pero cómo buscan ocultar los capitales esta telaraña compleja de destrucción y muerte. Cómo intentan legitimar estos procesos que atacan directamente la naturaleza, la vida,  sí la agresión es obvia. El Desarrollo a secas, como antigua coartada ya no les funciona, es por ello que ahora, enverdecieron su lenguaje, convirtiendo a todas las empresas, principalmente las que atentan desvergonzadamente contra el medio, en ambiental-mente responsables.

 En estos precisos momentos mujeres y hombres de la nación Ikojts de San Dionisio del Mar, en la digna Oaxaca, organizados en la Asamblea de Pueblos Indígenas del  Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio están siendo amenazados por el gobierno de Gabino Cué (el mismo que López Obrador dijo que estaría  “a la altura de las circunstancias del pueblo de Oaxaca”), que con el visto bueno del gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto (si, el mismo burro de siempre),  le está siendo el juego sucio a la empresa Mareña Renovables (estrechamente vinculada con capitales como Coca Cola) para que prosiga con el proyecto del parque eólico que, según los pobladores del territorio, atenta contra sus antiguas formas de vida y agresivamente, contra la madre tierra.

El parque eólico Mareña Renovable pretende proveer “energía a las operaciones en México de Coca-Cola FEMSA, FEMSA Comercio, Imbera, Imbera Servicios, PTM, Quimiproductos y FEMSA Logística”. Para llevar a cabo esto, según la empresa, deberán instalar “132 turbinas eólicas, así como la construcción de 52 kilómetros de línea de transmisión para conectar el parque eólico con la red eléctrica nacional.” Con ello, se buscará contribuir “a la reducción de 825,707 toneladas de CO2 al año”.

Como dicen en las redes sociales, “el chiste se cuenta solo”. Sin mencionar aun las repercusiones reales que implica este proyecto para la nación Ikojts y el territorio de San Dionisio del Mar, estamos obligados a aludir a las características de Coca Cola, una de las empresas multinacionales que genera mas derroche de agua en el mundo para su producción y que es una de las beneficiadas por Mareña Renovable. Si, desarticular el falso ambientalismo, prácticamente, no es complicado. Según la misma empresa, Coca Cola, en el año 2004 utilizó 283.000 millones de litros de agua. “Esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua potable en el mundo”. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), son cerca de 900 millones de personas que no tiene acceso al liquido vital. Por si esto fuera poco, esta empresa, “amiga” de las empresas responsables como Mareña Renovable, ha sido demanda en diferentes geografías del planeta tierra, por desechar sus aguas contaminadas en áreas protegidas. Ejemplos como estos se puede uno encontrar en la India, en Colombia o en México. En San Cristobal de las Casas, Chiapas, se acusó a la empresa por envenenamiento por plomo  y el uso irracional del agua; y en cada una de las acusaciones FEMSA Coca Cola no presento defensa alguna, según investigaciones del CIEPAC (Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria). Entienden como “el chiste se cuenta solo”.

Que Maraña Renovable imponga la fuerza del Estado contra la nación Ikojts, no traerá ningún beneficio sino es para el Capital. En septiembre del año pasado se organizó el “Encuentro Nacional: La nación Ikojts en resistencia ante el megaproyecto eólico”, donde se estableció lo siguiente: “Desde noviembre de 2011, el pueblo indígena Ikojts de San Dionisio del Mar ha estado bajo la presión de empresas transnacionales y el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes pretenden imponer el megaproyecto eólico más grande de América Latina arrebatando la principal fuente de alimentación y sobrevivencia de los pueblos huaves y zapotecos, la pesca; destruyendo masivamente su flora y su fauna, profanando centros ceremoniales ancestrales y contaminando visual y auditivamente los territorios de las comunidades indígenas que allí habitan”

Hoy, que hombres y mujeres dignas del pueblo Ikojts están siendo amenzad@s por defender su territorio, su cultura, la vida, es la obligación de tod@s, mantenernos atent@s.

MAS TESTIMONIOS DE COMPAÑER@S DE ALVARO OBREGON, EN ESTE VIDEO UNA DE LAS MUJERES VALIENTES Y AGUERRIDAS DE ESTA COMUNIDAD NOS COMPARTE SU PALABRA Y AFIRMA : NO ESTAMOS SOLOS Y NO TENEMOS MIEDO. [youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=T_oJywFj6Ko]

Reporte desde Alvaro Obregon, la policia estatal mandada por Mareña Renovables y el gobierno del estado siguen intentando desalojar violentamente a las personas que resisten ante la imposicion del proyecto eolico Barra Santa Teresa.

[youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oFszED7ECs8#!]

Más información en http://www.proyectoambulante.org  

A %d blogueros les gusta esto: