Archivo del sitio

#JusticiaTrabajadorasDeHanjin MANIFESTACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR TRABAJADORAS DEL CALAMAR DE SANTA ROSALÍA, BCS

corea 033

Hace más de una década 100 trabajadoras fueron despedidas injustificadamente en el pueblo de Santa Rosalía, Baja California Sur, México. La empresa HANJIN México, de capital mixto México-Corea; dedicada a la explotación del calamar gigante del Golfo de California, las dejó en la calle. A los empresarios coreanos no les bastó con explotarlas diariamente, manteniéndolas encerradas por más 12 hrs diarias en la fábrica  y pagándoles poco más de 30 centavos por kilo de calamar maquilado.  No les bastó con eso, y las despidió, despojandolas así de sus derechos establecidos en convenios internacionales y leyes laborales nacionales.

A pesar de la evidente complicidad de las autoridades laborales y funcionarios de los tres niveles del gobierno mexicano, los empresarios coreano no han logrado mitigar la lucha de las trabajadoras, desde hace años  a la fecha la mayoría de ellas se han organizado en un sindicato independiente para exigir justicia laboral.

El día de hoy, un representante legal de las trabajadoras, el Dr. Gilberto Piñeda y personas solidarias se manifestaron en la embajada de la República de Corea del Sur, ubicada en la Ciudad de México, para informar sobre la situación que viven las compañeras.  En un comunicado conjunto entre el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical A.C. y el enlace del Centro de  Investigaciones Sociales, Sindicales y Laborales A.C, le hicieron saber al embajador de la República de Corea del Sur los siguientes 4 puntos:

PRIMERO. Hace 13 años fueron despedidos injustificadamente 100 trabajadores que limpiaban Calamar Gigante, en su mayoría mujeres,  en las plantas de HANJIN MÉXICO, S.A DE C.V. que se encuentran en el puerto de Santa Rosalía, Baja California Sur, México, y sólo se indemnizaron a 4 trabajadoras en 2005, quedando 96 sin el pago de la indemnización por los cual se reactivó la demanda laboral en  2006. Ellas trabajaban jornadas de 12 horas nocturnas sin pago de horas extras y recibían un salario a destajo de 30 centavos mexicanos por kilo de calamar limpiado.

SEGUNDO. La empresa HANJIN  MEXICO, S.A DE C.V. aunque es mexicana, sus accionistas y representantes legales son de origen coreano, así se hace constar en el expediente laboral que se cita arriba y que anexamos a este escrito una copia certificada por la Junta Especial No.58 de la federal de Conciliación y Arbitraje para probar el dicho. Ellos son, los accionistas HANJIN TRADING CORP.LTD KOREA con el 87% de las acciones y el ciudadano coreano KYU CHUL LEE con el 13% de las acciones; y por otra parte están los representantes DO HYEN LEE, ex Comisario de la empresa, KWAN SOO YOUN, representante de los accionistas y JIN MOON KIM PARK, Administrador Único, Presidente y Representante Legal de la empresa.

TERCERO. Nos preocupa que el Gobierno de la República de Corea del Sur que tiene intereses económicos y comerciales asentados en el estado de Baja California Sur,  permita que sus empresas y sus ciudadanos operando en México, NO CUMPLAN con las leyes mexicanas y ejecuten despidos injustificados como es el caso de HANJIN.

CUARTO. En virtud de que hasta esta fecha la empresa HANJIN MÉXICO S.A DE C.V. que es formalmente mexicana, pero que sus accionistas son un ciudadano coreano y una  empresa moral de la República de Corea del Sur, es que estamos pidiendo a su Embajada en México  que obligue a HANJIN TRADING CORP.LATD KOREA, KYU CHUL LEE, KWAN SOO YOUN y JIN MOON KIM PARK a pagar lo que se les adeuda  a los 96 trabajadores y trabajadoras despedidas injustificadamente.

Ante esta situación, es urgente que como el día de hoy, se multipliquen las acciones de solidaridad para que se haga justicia y las autoridades mexicanas y las empresas capitalistas, sean del origen que sea, aprendan a respetar la condición humana de  las trabajadoras del mundo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA LUCHA LEGAL DE LAS OBRERAS DEL CALAMAR EN SANTA ROSALÍA INJUSTIFICADAMENTE DESPEDEDIDAS, REQUIERE UNA LUCHA POLÍTICA: SOLIDARIDAD

NOTA PERIODISTICA CALAMARERAS

Pasado el periodo vacacional de invierno, la Junta Especial No.58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje con sede en la ciudad de La Paz, abrio de nuevo sus oficinas y nos encontramos con lo siguiente:

1)El expediente de las 5 compañeras  despedidas injustificadamente de la empresa calamarera  PESQUERA  LONGING S.A DE C.V. de origen chino se encuentra actualemente en Dictámen con la proyectista en la Secretaría Auxiliar, habiendose cerrado la instrucción desde finales de septiembre del año pasado, o sea desde hace 5 meses y por lo visto el proyecto de Resolución en forma de laudo estará listo al final de este mes de febrero y sguramente que sería votado por el Pleno de la Junta hasta marzo.

2)El expediente de de los 96 trabajadores despedidos injustificadamente, en su mayoría mujeres, de la empresa calamarera HANJIN MEXICO S.A DE C.V. de origen coreano,   se encuentra inmovilizado a causa de desconocimiento de los procedimientos por parte de la autoridad laboral,  ante la indicación de la Subdirección de  Exhortos y Cartas Rogatorias de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la que se instruye a la Junta Especial No.58 de la federal de Conciliación y Arbitraje que debe librar CARTA ROGATORIA  con fundamento de el CONVENIO DE LA HAYA SOBRE LA NOTIFICACION O EL TRASLADO EN EL EXTRANJERO, que debe ser traducida la documentacion correspondiente al coreano y que la fecha de audiencia deberá señalarse  con un tiempo aproximado de tres meses a partir de que  la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones reciba la citada carta rogatoria y la documentación traducida al Coreano (hay que recordar que han sido demandadas las empresas HANJIN TRADING de Corea del Sur y de los Estados Unidos); es decir,  la autoridad laboral deberá proceder a traducir al coreano y al inglés la documentación, deberán tramitar ante la Secretaría de Gobernación la carta rogatoria y llenar un modelo especial que se exije en estos caso, y por duplicado entregarlo ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para que se proceda en los tres meses siguientes a notificar a la empresa en Corea del Sur. Estamos en 2013 (la demanda se presentó en 2006) y todavía la autoridad laboal desconoce el procedimiento.

En el caso de HANJIN,  desde un inicio NO SE HA SEGUIDO EL DEBIDO PROCESO, puesto debió haberse procedido como ahora se indica; es la causa que la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, DEMANDA Y EXCEPCIONES, OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE PRUEBAS, es el caso de que se haya estado postergando por varias veces: 11 de enero de 2008, 3 de octubre de 2008, 13 de octubre de 2009, 8 de diciembre de 2009, 1 de junio de 2010, 15 de abril de 2012, 5 de octubre de 2012 y la siguiente esta señalada para el mes de mayo de 2013.

Como se puede advertir, es un verdadero via crucis el de las trabajadoras calamareras del puerto de santa Rosalía.. ya son muchos años. Algo se debe hacer. Necesitamos ayuda de la solidaridad nacional e internacional.

La Paz, B.C.Sur, a 7 de febrero de 2013.
MAS INFORMACIÓN: CISSLABORAL A.C.

ESTADO QUE GUARDA LA LUCHA POR LA INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS CALAMAREAS DESPEDIDAS DE HANJIN MÉXICO, S.A DE C.V., PEQUERA LONGING S.A DE C.V. Y BRUMAR DE SAN BRUNO, S.A DE C.V. AL MES DE NOVIEMBRE DE 2012.

BANNER OBREROS Y MILICIANA

A través de los representantes designados, el Centro de Investigaciones Sindicales y Laborales (CISSLABORAL)  apoderado  legal de la parte actora ante la Junta Especial No.58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje de las trabajadoras despedidas injustificadamente de las empresas coreana-estadounidense  HANJIN MEXICO, S.A DE C.V. y de la china PESQUERA LONGING, S.A DE C.V., se encuentra en espera de un informe de las autoridades federales acerca del desempeño  de estas empresas extranjeras instaladas en  la Zona Federal Marítima Terrestre  del puerto de Santa Rosalía, en virtud de las reiteradas violaciones a la legislación ambiental, sanitaria, migratoria y fiscal, que se suman a las violaciones a los derechos humanos laborales, por la cual fueron demandadas por 96 trabajadoras despedidas en el caso de HANJIN y por 5 despedidas en el caso de LONGING, además de una trabajadora despedida de BRUMAR DE SAN BRUNO S.A DE C.V. que es un caso atendido por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

Hasta el momento de redactar este boletín informativo no se han recibido aún los informes solicitados a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto Nacional de Migración (INM) Dirección de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Subsecretaría General del Gobierno  del Estado de Baja California Sur.
Actualmente la temporada de captura de calamar gigante ha concluido y existe una preocupación muy grande de las y los integrantes del  Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Maquiladora (SINTTIM) que fueron despedidas injustificadamente, de que los empresarios extranjeros empiecen a pactar con el gobierno federal, estatal y municipal, la migración a sus países de origen (Corea del Sur, Estados Unidos y China), e intenten dejar a las trabajadoras calamareras despedidas en estado de indefensión.
Es por ese motivo que se ha advertido lo anterior a las autoridades federales, estatales y municipales, para que frenen cualquier intento de retiro de estas empresas sin haber indemnizado a las trabajadoras calamareras despedidas, pues el juicio laboral se ha prolongado demasiado, sobre todo el caso de HANJIN porque las autoridades mexicanas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la ciudad de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores no han podido notificar a las compañías en Corea del Sur y los Estados Unidos, que han sido demandadas junto a su filial mexicana, HANJIN MÉXICO, S.A DE C.V. que si ha sido notificado y acudido a las audiencias, que se ha diferido una y otra vez, ante la falta de notificación a HANJIN TRADING coreana y estadounidense. La audiencia de conciliación que estaba programada para el 5 de octubre pasado ha sido diferida hasta el mes de abril de 2013.
En el caso de LONGING, el juicio laboral está en su ultima etapa, pues ya se ha cerrado la instrucción y se ha turnado a la Secretaría Auxiliar para elaborar el proyecto de resolución, que según ha informado la presidenta de la Junta Especial No.58, se pasará al pleno de la Junta hasta fines de enero de 2013, lo que significa que será hasta febrero cuando se conozca la resolución en forma de Laudo.
La Paz, Baja California Sur, 29 de noviembre de 2012.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=BvDoeOb8fAo]

LAS TRABAJADORAS DEL CALAMAR EN SANTA ROSALÍA BAJA CALIFORNIA SUR Y SU LARGA LUCHA CONTRA LA TRANSNACIONAL HANJIN

calam4

HANJIN es una gran corporación capitalista de origen coreano que tiene sedes en el puerto de Santa Rosalía (HANJIN MÉXICO, S.A. DE C.V.), en California Estados Unidos (HANJIN TRADING CORP) y en Sotchko, Corea del Sur (HANJIN KOREA). La corporación HANJIN hizo un despido masivo injustificadamente en 2002 en Santa Rosalía, motivo por el cual fueron presentadas varias demandas laborales, la mayoría de ellas sin resolverse. En la demanda presentada en la Junta Especial No.58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, apoyados por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Maquiladora (SINTTIM) representadas por el CISSLABORAL A.C., están exigiendo a la corporación HANJIN el pago de la indemnización constitucional y que cumplan con las leyes laborales mexicanas.

Por errores en el procedimiento por parte de la Junta Especial No. 58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje que preside la Lic. Josefina Michel Jacobo fueron excluidas 96 trabajadores en su mayoría de ellas mujeres con jornadas nocturnas de hasta 12 horas o más, con salario a destajo de de 30 centavos el kilo de calamar maquilado y sin proporcionarles herramientas de trabajo. Fue así que las trabajadoras de la maquila de calamar de Santa Rosalía despedidas desde 2002, excluidas de la demanda inicial y adheridas al SINTTIM (Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Maquiladora), reiniciaron una lucha jurídica muy difícil y compleja, acompañada de una lucha internacional apoyada por organizaciones hermanas de Estados Unidos y Corea. Iniciando julio las compañeras del Sinttim expusieron ante autoridades federales y estatales de baja california sur, su problemática. Siempre dejando claro que el problema en Santa Rosalía con las empresas coreanas, no es una cuestión exclusivamente laboral, sino de derechos humanos, de salud, de medio ambiente y migratorio. Hace tiempo, la radio zapatista sudcalifornia hablo con ellas, y aquí sus testimonios.    

 HANJIN: La industria capitalista del calamar en santa Rosalía BCSur [parte I]

HANJIN: La industria capitalista del calamar en santa Rosalía BCSur [parte II]


A %d blogueros les gusta esto: