Archivo del sitio
COMUNICADO URGENTE 4 DE FEBRERO: LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA, NI SE VENDEN NI SE RINDE. FUERA MAREÑA RENOVABLES DE LA BARRA DE SANTA TERESA
COMUNICADO URGENTE
No queremos otro Atenco: Organizaciones sociales exigen la salida de Mareña Renovable de San Dionisio del Mar y el Alto a la represión del gobierno de Gabino Cué.
.Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 2 de Febrero del 2013. 17:30 hrs.
.
Servicios para una educación Alternativa EDUCA, Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño CAMPO, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC (CODIGO DH), Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer IDEMO, Defensores Oaxaqueños por los Derechos Humanos Isabel, Diversidades y No discriminación, Talleres Ambulantes Multidisciplinarios , Calpulli, Advertencia Lirica. Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez S.C., Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca AMIO, Ddser-Oaxaca, Servicios del Pueblo Mixe, Colectivo Mujer Nueva, Colectiva Mujeres Lilas; Colectivo Bolivariano, Luna del Sur.
RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS IKOJTS Y ZAPOTECOS: “CUÉ Y MAREÑA RENOVABLES EL MISMO REPRESOR”
Información de http://www.agenciasubversiones.org y http://komanilel.org
Este 2 de febrero de 2013, se vive una situación tensa en la Barra Santa Teresa y pueblos aledaños, policías estatales han cercado las comunidades ikojts y zapotecas, amenazan con reprimir a los pobladores, tras fuertes enfrentamientos en las últimas 48 horas en la colonia Álvaro Obregón perteneciente al municipio de Juchitán. Los policías estatales enviados por Gabino Cué Monteagudo tienen la orden de imponer por la fuerza los intereses de la empresa transnacional Mareña Renovable.
Aún con esta grave situación el silencio de los medios comerciales ha sido prácticamente absoluto, mientras crece la movilización policiaca en la región, además de la actuación de paramilitares quienes han amenazado de muerte directamente al integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio Rodrigo Flores Peñaloza, ante lo que la Sección XXII del magisterio hace responsable “al gobernador Gabino Cué Monteagudo; al procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, y al responsable de la empresa Mareña Renovables de la integridad física y moral del profesor Rodrigo Flores Peñaloza, uno de los férreos opositores a la instalación de la planta eólica en San Dionisio del Mar”.
A la vez que también se mantiene la resistencia digna de los pescadores, campesinos y habitantes de la región organizados en asambleas de ejidatarios, quienes han decidido no permitir el ingreso de la maquinaria de la empresa transnacional para empezar la construcción del parque eólico en la Barra Santa Teresa, desde las distintas comunidades han salido para reforzar el bloqueo y la barricada que impide el acceso de las tropas policiacas a su territorio, encontrándose en resistencia no solo hombres, sino ancianos, mujeres y niños.
De esta manera Gabino Cue ha cumplido urgentemente las órdenes del presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables, Jonathan Davis, quien el jueves 31 de enero lanzó un ultimátum al gobierno del estado amenazando: “no es posible que un grupo minoritario pare un proyecto de esta magnitud que dejaría beneficios de entre 15 y 17 millones de pesos a las comunidades de San Dionisio del Mar y Santa María, independientemente de los proyectos productivos”, así es como Gabino Cue no ha dudado en ejercer la violencia para defender los intereses de la compañía Energía Eólica Mareña, S.A. de C.V. careta de los intereses económicos transnacionales de la empresa Eólica FEMSA, que pretende “proveer de energía a las operaciones en México de Coca Cola, Imbera, PTM, Quimiproductos”, este proyecto es promovido entre FEMSA y el banco australiano Macquarie Capital y el Fondo para la Infraestructura Macquarie México, con un valor aproximado de 14 mil millones de pesos (985 mdd) en que la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma también pretende ser beneficiada.
Jonathan Davis ha llamado a las personas en resistencia un grupo minoritario; se trata de las dignas comunidades ikojts y zapotecas, que llevan dos días y la noche de ayer resistiendo los embates de tropas de la policía estatal. Por ello es urgente la organización y respaldo en todas sus formas, a la férrea y digna resistencia que los pueblos del Istmo están realizando en estos decisivos momentos.