Archivo del sitio

[VIDEO-COMUNICADO] ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO. EXIGIENDO AL GOBIERNO DE OAXACA LA CANCELACIÓN DEL PROYECTO DE MAREÑA RENOVABLES

COMUNICADO 

18605_429859027094008_898618860_n

Istmo de Tehuantepec a 16 de Febrero de 2013

A los Pueblos Indígenas de México y del Mundo

A los medios de comunicación

A los Organismos de Derechos Humanos

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

En el MANIFIESTO emitido por la DE LA ASAMBLEA COMUNITARIA DE GUI’XHI’ RO ÁLVARO OBREGÓN el día 10 de febrero de 2013, convocamos “a la inteligencia del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo para que se presente personalmente a escucharnos y ser escuchado para conocer las distintas y diversas razones de la resistencia de nuestros pueblos en contra del Megaproyecto eólico de las empresas en la región y en particular el caso de la empresa Mareña Renovables”.

La respuesta del gobierno del estado es que el día de hoy 16 de Febrero de 2013 el Secretario General de Gobierno  de Oaxaca Jesús Martínez Álvarez, se presentó en la colonia Álvaro Obregón, en el cuartel general del movimiento, que es la ex hacienda del Gral. Charis, donde se instaló una mesa de diálogo con los distintos pueblos afectados por el proyecto eólico en la barra Santa Teresa.  Como Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio queremos señalar:

·         Que es un triunfo de nuestro movimiento, que un funcionario del estado baje a la comunidad a una mesa de diálogo abierta. Donde estuvieron presentes compañeros de San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, San Blas Atempa, Santa Rosa de Lima, Juchitán, Santa María Xadani y  Unión Hidalgo, Álvaro Obregón, Ejido Charis y Ejido Zapata.

·         Aquí, las voces de los diferentes pueblos de manera contundente manifestaron las razones por las cuales no están de acuerdo con que el proyecto eólico de Mareña Renovables se instalé en la Laguna Superior y la Barra Santa Teresa.

·         El responsable de la política interna del gobierno estatal, pudo constatar que los la resistencia en contra del proyecto eólico, no esta conformada por 20 o 40 personas y muchos menos por borrachos, somos varios pueblos organizados, demandando respeto.

Ante esto, el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, se comprometió a:

·         RESPETAR Y ACATAR “LA DECISIÓN DE LOS PUEBLOS de que no entre Mareña Renovables”,

·         NO seguir usando la FUERZA PUBLICA para reprimir a los pueblos en resistencia.

Como APPIDTyT, queremos constatar que estamos dispuestos a continuar este dialogo, donde ambas partes puedan escuchar y ser escuchadas, que nos lleve a poder construir un escenario que permita a los pueblos de nuestra región vivir de manera digna desde nuestra visión como pueblos indígenas, respetando nuestra cosmovisión, nuestros rituales, nuestra soberanía alimentaria, así como todos los aspectos relacionados con nuestra forma de vida.

POR EL RESPETO AL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

LA TIERRA , EL AIRE Y EL AGUA NO SE VENDEN

SE AMAN Y SE DEFIENDEN.

ASAMBLEAS DE LOS PUEBLOS DE SAN DIONISIO DEL MAR, SAN MATEO DEL MAR, SAN FRANCISCO DEL MAR, SAN BLAS ATEMPA, SANTA ROSA DE LIMA, JUCHITÁN, SANTA MARÍA XADANI Y  UNIÓN HIDALGO, ÁLVARO OBREGÓN, EJIDO CHARIS Y EJIDO ZAPATA.

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=va_uyuS2OaA]

LOS MUROS OAXAQUEÑOS SE SOLIDARIZAN CON LAS COMUNIDADES IKOJTS Y BIINNIZA

Junto a la resistencia de la ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO, los muros de la digna Oaxaca, se solidarizan. FUERA MAREÑA RENOVABLES de la Barra de Santa Teresa.

Viva la rebeldía de los pueblos Ikojts y  Biinniza!

405631_530876960285247_500657770_n521939_530876223618654_1616912822_n419670_530875660285377_701566278_n557567_530876500285293_1890641029_nBCZw52RCcAAFXVI (1)

Fotos: Proyecto Ambulante

COMUNICADO URGENTE 4 DE FEBRERO: LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA, NI SE VENDEN NI SE RINDE. FUERA MAREÑA RENOVABLES DE LA BARRA DE SANTA TERESA

480359_416888561694215_1275672557_n

COMUNICADO URGENTE

Istmo de Tehuantepec, 4 de febrero de  2013, 9am – La más reciente ofensiva de Mareña Renovables para invadir ilegalmente la Barra de Santa Teresa, iniciada el 31 de enero de 2013,ha fracasado rotundamente. Esta ofensiva fue motivada por el ultimátum dado al Gobierno de Oaxaca en esa fecha por Jonathan Davis, Presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables. Demostrando su corrupción y servilismo, Gabino Cué respondió al mandado de Mr. Davis ordenando a la Policía Estatal, Ministerial y Bancaria reprimir y violentar a las comunidades indígenas y pescadoras del Istmo con el fin de abrir paso a la invasión de sus tierras, violando así la orden judicial de suspensión de las obras en la Barra de Santa Teresa dictada por el Juzgado Federal Séptimo de Salina Cruz. Los y las Binnizá e Ikojts de varias comunidades han resistido los embates diarios de la policía desde esa fecha, sufriendo contusiones y arrestos al defender su territorio y cultura con sus propias vidas. Al igual que en anteriores ofensivas de Mareña, las comunidades del Istmo han demostrado su integridad y dignidad, dejando claro que Gabino Cué tendrá que derramar mucha sangre indígena para que Mareña acceda a la Barra de Santa Teresa.
La estrategia de violencia y corrupción empleada por Mareña y Cué, además de la fuerza pública, también hizo uso de sicarios para intimidar e intentar corromper a portavoces del movimiento de resistencia. Mr. Davis, en su ultimátum del 31 de enero, afirmó que el rechazo de los pueblos a su megaproyecto estaba motivado por “20 individuos perfectamente identificados” (pese a que son millares de personas quienes participan activamente en la resistencia), de quienes dijo que actúan al margen de la ley (pese a ser Mareña quien está intentando violar una orden judicial), y exigió al gobierno que tome medidas contra ellos. Desde entonces, los asesinos a sueldo intensificaron sus amenazas a estas personas, dándoles a elegir entre ser asesinados o recibir grandes sumas de dinero por traicionar la lucha. Mareña y Cué no consiguen comprender que la dignidad indígena no se vende. Tampoco entienden que la resistencia es liderada democráticamente por los pueblos a través de sus asambleas, y que asesinando a los rostros más visibles únicamente conseguirán que aumente la resistencia.
Las personas contra quienes se ha dirigido esta campaña terrorista han sido señalados en diversas ocasiones por los diputados Francisco García López, Samuel Gurrión y Elías Cortés, por la dirigente estatal de la CANACINTRA Adela Santos Ángeles, el titular de la Secretaría General de Gobierno Jesús Martínez Álvarez, el procurador de Justicia del Estado de Oaxaca Manuel de Jesús López López, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Marco Tulio López Escamilla y por el mismo gobernador Gabino Cué, así como por representantes de Mareña Renovables como Edith Ávila y Jonathan Davis.
Todos los compañeros y compañeras que han sido señaladas han sufrido hostigamiento, amenazas y difamación desde hace meses. Algunos, como Bettina Cruz Velázquez y Rodrigo Flores Peñaloza, han tenido que alejarse de la región pues los asesinos a sueldo se han apersonado en su casa, pero siguen activamente en la resistencia.  Mareña y el Gobierno Estatal trataron de forma directa de comprar la integridad de distintas personas del movimiento, como hicieron con el pescador Jesús Gutiérrez.
Por iniciativa de Carlos Gómez Orozco, operador del diputado priísta Samuel Gurrión, un policía estatal llegó a las 4 de la mañana a casa del compañero para llevárselo a Oaxaca, diciendo que le esperaba el Secretario de Gobierno. Sin embargo, lo llevaron en presencia de Edith Ávila, de Mareña Renovables, quien le ofreció cualquier cantidad de dinero a cambio de convencer a otros pescadores para dejarlos entrar en la Barra de Santa Teresa, y de propagar en la comunidad rumores falsos de que Rodrigo Flores y Bettina Cruz habían recibido 8 millones de pesos por abandonar el movimiento.
Posteriormente, desde la Secretaría General de Gobierno se citó a una plática, sin especificar con quién ni sobre qué, al abogado Daniel González Alonso, quien representa a San Dionisio del Mar en la demanda de amparo a través de la cual se obtuvo la orden de suspensión judicial. Al llegar le presentaron a Andrew Chapman, Director de Macquarie Capital Funds, y a otros representantes de Mareña Renovables, quienes intentaron influir su comportamiento, frente a lo cual el compañero Daniel les dejó claro que no iba a venderse a ningún precio.
En el marco de los enfrentamientos de los últimos días, la policía estatal rodeó la casa de los compañeros pescadores de Álvaro Obregón a quienes identifican como “líderes”, diciendo que llevaban ordenes de aprehensión contra ellos. Sin embargo no pudieron ejecutar la aprehensión pues inmediatamente el resto de los pobladores de la comunidad acudieron a protegerlos y la policía tuvo que retirarse. También detuvieron y golpearon a dos pescadores cuando regresaban de trabajar, y contusionaron a varias mujeres y hombres que participan en la defensa del territorio.
Condenamos estas acciones que representan un atropello a los derechos de los pueblos indígenas por parte del Gobierno Estatal de Oaxaca, el cual llegó al poder con el voto de estos pueblos y ahora se vuelve en su contra para beneficio de los despojadores. Gabino Cué se ha convertido en un operador más de las empresas que buscan comercializar los recursos naturales de los pueblos de nuestro país.
Responsabilizamos al Gobierno del Estado y a Mareña Renovables del atentado contra la integridad física de quienes participamos en esta lucha. Agradecemos a todas las organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil nacional e internacional la solidaridad que han mostrado y siguen mostrando a través de acciones urgentes dirigidas a organismos internacionales y a diversas instancias del gobierno estatal y federal, y les pedimos que continúen atentos a la situación de violencia que estamos viviendo por defender nuestro territorio y forma de vida.
La fortaleza e integridad demostrada por las comunidades del Istmo en estos días han demostrado que Mareña y Cué no tienen ninguna posibilidad de invadir la Barra de Santa Teresa. Las comunidades continuamos en alerta máxima, seguiremos defendiendo nuestra Barra de Santa Teresa de los invasores. Si continúan escalando la violencia, únicamente lograrán reforzar la resistencia y provocar un serio problema de orden público. Esperamos que las multinacionales involucradas en Mareña Renovables desistan de este comportamiento criminal para no ver su imagen pública asociada a un cruel e innecesario derramamiento de sangre indígena. Confiamos en que pronto llegará el anuncio de abandono definitivo por parte de Mareña Renovables. Ese día, celebraremos una nueva victoria de la dignidad indígena del Istmo de Tehuantepec.
NI UN PASO ATRÁS
POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO
ASAMBLEA DE PUEBLOS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO
ASAMBLEA DE PUEBLOS INDIGENAS DE ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO
Sigue la información desde el Istmo en http://tierrayterritorio.wordpress.com/

No queremos otro Atenco: Organizaciones sociales exigen la salida de Mareña Renovable de San Dionisio del Mar y el Alto a la represión del gobierno de Gabino Cué.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=JtAxCo4ADjE&feature=player_embedded#!]
COMUNICADO URGENTE
.
Ninguna inversión justifica la represión, persecución, intimidación y amenazas de muerte contra de pueblos y comunidades indígenas que defiende su tierra y territorio.
.
Exigimos al Gobierno del Estado asuma su obligación de garantizar y proteger Derechos Humanos y deje la simulación, urgen acciones a favor de los Pueblos de Oaxaca.
.
En el Istmo de Tehuantepec, ante la exigencia de la empresa Mareña Renovables de “aplicar la ley” en la región, la tensión ha ido en aumento en las poblaciones que resisten el ingreso de la empresa eólica, entre ellas Álvaro Obregón, San Dionisio del Mar y Juchitán, toda vez que la Empresa Mareña Renovables pretende instalar un total de 132 torres para la generación de energía eólica.
.
El día de ayer 1 de febrero, aproximadamente a las ocho de la noche, ingresaron siete camionetas de la policía estatal, sus elementos descendieron de las unidades yendo a pie hasta encontrar el bloqueo, el cual intentaron desalojar. Pronto los elementos policíacos se vieron superados en número, al lugar llegaron pobladores de Álvaro Obregón y de Santa Rosa que acudieron a auxiliar; esto ocasiono un enfrentamiento con piedras, donde algunas personas resultaron con lesiones leves.1
.
Denunciamos que el día de ayer fueron amenazados de muerte compañeras y compañeros, pues les dijeron que ya está dada lo orden de asesinarlos, situación que ha generado alarma en la región. Esto nos preocupa toda vez que el Estado lejos de garantizar el derecho a defender la tierra y el territorio, se ha dedicado a emitir lamentaciones, descalificaciones y amenazas en contra de las comunidades y organizaciones que se “oponen al desarrollo”.
.
Esta tarde nuevamente hay policía estatal apostada la entrada de Álvaro Obregón, tensando la situación y ocasionando alarma entre las comunidades de la región. No se descarta un nuevo intento de desalojo, como el que se dio el día de ayer. Exigimos el retiro de este operativo ilegal toda vez que su presencia es una provocación. NO QUEREMOS OTRO ATENCO!.
.
Hacemos una llamado Urgente a la comunidad local, nacional e internacional a estar pendientes de los hechos que puedan ocasionar afectaciones de carácter irreparable a los habitantes, pueblos y comunidades indígenas en la Región del Istmo y desde este momento responsabilizamos al Gobierno de Gabino Cué de lo pueda suscitarse en la Región.
.
Exigimos la liberación inmediata de personas que hayan sido privadas de su libertad por defender su tierra y territorio.

.Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 2 de Febrero del 2013. 17:30 hrs.
.
Servicios para una educación Alternativa EDUCA, Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño CAMPO, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC (CODIGO DH), Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer IDEMO, Defensores Oaxaqueños por los Derechos Humanos Isabel, Diversidades y No discriminación, Talleres Ambulantes Multidisciplinarios , Calpulli, Advertencia Lirica. Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez S.C., Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca AMIO, Ddser-Oaxaca, Servicios del Pueblo Mixe, Colectivo Mujer Nueva, Colectiva Mujeres Lilas; Colectivo Bolivariano, Luna del Sur.

RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS IKOJTS Y ZAPOTECOS: “CUÉ Y MAREÑA RENOVABLES EL MISMO REPRESOR”

Información de http://www.agenciasubversiones.org y http://komanilel.org

IMG_3905

Este 2 de febrero de 2013, se vive una situación tensa en la Barra Santa Teresa y pueblos aledaños, policías estatales han cercado las comunidades ikojts y zapotecas, amenazan con reprimir a los pobladores, tras fuertes enfrentamientos en las últimas 48 horas en la colonia Álvaro Obregón perteneciente al municipio de Juchitán. Los policías estatales enviados por Gabino Cué Monteagudo tienen la orden de imponer por la fuerza los intereses de la empresa transnacional Mareña Renovable.

Aún con esta grave situación el silencio de los medios comerciales ha sido prácticamente absoluto, mientras crece la movilización policiaca en la región, además de la actuación de paramilitares quienes han amenazado de muerte directamente al integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio Rodrigo Flores Peñaloza, ante lo que la Sección XXII del magisterio hace responsable “al gobernador Gabino Cué Monteagudo; al procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, y al responsable de la empresa Mareña Renovables de la integridad física y moral del profesor Rodrigo Flores Peñaloza, uno de los férreos opositores a la instalación de la planta eólica en San Dionisio del Mar”.

A la vez que también se mantiene la resistencia digna de los pescadores, campesinos y habitantes de la región organizados en asambleas de ejidatarios, quienes han decidido no permitir el ingreso de la maquinaria de la empresa transnacional para empezar la construcción del parque eólico en la Barra Santa Teresa,  desde las distintas comunidades han salido para reforzar el bloqueo y la barricada que impide el acceso de las tropas policiacas a su territorio, encontrándose en resistencia no solo hombres, sino ancianos, mujeres y niños.

De esta manera Gabino Cue ha cumplido urgentemente las órdenes del presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables, Jonathan Davis, quien el jueves 31 de enero lanzó un ultimátum al gobierno del estado amenazando: no es posible que un grupo minoritario pare un proyecto de esta magnitud que dejaría beneficios de entre 15 y 17 millones de pesos a las comunidades de San Dionisio del Mar y Santa María, independientemente de los proyectos productivos”, así es como Gabino Cue no ha dudado en ejercer la violencia para defender los intereses de la compañía Energía Eólica Mareña, S.A. de C.V. careta de los intereses económicos transnacionales de la empresa Eólica FEMSA, que pretende “proveer de energía a las operaciones en México de Coca Cola, Imbera, PTM, Quimiproductos”, este proyecto es promovido entre FEMSA y el banco australiano Macquarie Capital y el Fondo para la Infraestructura Macquarie México, con un valor aproximado de 14 mil millones de pesos (985 mdd) en que la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma también pretende ser beneficiada.

Jonathan Davis ha llamado a las personas en resistencia un grupo minoritario; se trata de las dignas comunidades ikojts y zapotecas, que llevan dos días y la noche de ayer resistiendo los embates de tropas de la policía estatal. Por ello es urgente la organización y respaldo en todas sus formas, a la férrea y digna resistencia que los pueblos del Istmo están realizando en estos decisivos momentos.

A %d blogueros les gusta esto: