Archivo del sitio

[URGENTE]Firmas por la libertad de Jorge Mario González García

Audiencia-Jorge-Mario-González-García-26-de-noviembre-2013-2Nuestro compañero anarquista y estudiante, Mario González García, preso político detenido el 2 de octubre de 2013, que está a unas semanas de la resolución de otro amparo presentado por su defensa pidiendo su absolución, hace un llamado a los colectivos, grupos, organizaciones e individuos solidarios a pronunciarse y exigir a las instancias encargadas, su inmediata liberación.

Hagamos un esfuerzo conjunto para sacar a Mario de la cárcel! Lee el resto de esta entrada

Foro Eduación y Represión en el CCH Morelos: participación de Mario González

foro cch 7

Hoy 21 de octubre se llevó a cabo el segundo foro sobre Educación y Represión, en la única preparatoria en Baja California Sur que no ha doblado su espíritu crítico ante el modelo educativo neoliberal conocido como el modelo basado en competencias.

Los participantes en este foro, coincidieron que este modelo educativo está centrado en el trabajo y en el mercado,  es decir, lo que se pretende fabricar son individuos que aporten, por todos los medios posibles, lo necesario para que la maquinaria mercantil del capital funcione a la perfección, y entonces el sueño de las y los jóvenes no sea precisamente transformar el mundo a través del pensamiento y la acción, sino mantener lo que los académicos denominan el establishment, o sea, el estado de cosas. En ese sentido, todas y todos aquellxs que se opongan al modelo educativo capitalista son sancionados de formas distintas: con la distinción suprema de este modelo, la calificación; con la expulsión; con la marginación; con los toletes en el cuerpo y el animo; con  la cárcel; con la desaparición o con la vida.

Sin embargo, hoy existen jóvenes que poniendo su integridad y dignidad de frente, cuestionan agudamente  este modelo educativo y defienden la educación crítica desde sus trincheras. El caso de los estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, y el caso de los estudiantes de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) que se oponen a la reforma educativa neoliberal, fueron los dos ejemplos que se discutieron en el foro.

En el foro participó el compañero Gilberto, adherente a la Sexta, quien hizo un análisis histórico sobre las normales rurales en México, destacando  el significado que tienen para la lucha revolucionaria y el pensamiento crítico. Así mismo, cuestionó cómo es que el Estado históricamente ha golpeado la normal Rural de Ayotzinapa, esto, porque se oponen desde su interior, en la teoría y en la práctica, al modelo educativo capitalista. Esta escuela, funda sus saberes en la solidaridad, el apoyo mutuo, la autogestión y el pensamiento crítico, además de ser una escuela formadora de docentes que cobija a jóvenes que provienen de las comunidades más pobres del país.

También participó el compañero Mario González, preso anarquista que fue secuestrado por el gobierno del Distrito Federal el 2 de octubre del 2013. El compañero Mario, desde la torre de Tetetepan, reclusorio femenil del D.F, compartió con las asistentes la importancia que tienen espacios educativos como los CCH, y la importancia en ese sentido, de defenderlos de los proyectos el capital y el Estado tienen para esta institución. El gobierno trata de mercantilizar la educación, dice Mario, y lo que el presente requiere son conciencias críticas que busquen a través de la acción, preñar el mundo de algo más justo y digno. Mario fue expulsado del CCH Naucalpan junto a 5 de sus compañeros, por oponerse a la modificación de la curricula de los CCH, y fue preso por ordenes del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, hace más de un año,  cuando se dirigía  a la marcha en memoria de los jóvenes asesinados el 2 de octubre de 1968

Sergio Reynaga, el talasho, centró su participación en la cacería de brujas que el Estado históricamente ha llevado a cabo contra las acciones y las ideas de diversos individuos y grupos anarquistas, subrayando pues que el anarquismo se opone a todo tipo de organización vertical, y alude fundamentalmente en las ideas y en la práctica política, a una sociedad sin clases pero sobre todo, mediada por la idea de solidaridad, de apoyo mutuo, de reconocimiento de la diferencia; y en ese sentido el orden anarquista es mucho más complejo, porque requiere un nivel de conciencia para la vida donde nadie ni nada, puede estar por arriba o por abajo de nadie ni nada.

También participó en el foro el maestro Luis Alberto González Sotomayor, quien lucidamente planteo a los participantes la importancia de que tiene el mantener una reflexión seria sobre la forma en la clase hegemónica se ha perpetuado en el poder. Esta reproducción de la dominación dice el maestro González Sotomayor, ha sido de manera punitiva, es decir se han utilizado los toletes y las balas como es en el caso de los 3 estudiantes de Ayotzinapa asesinados el 26 de septiembre y los 43 desaparecidos ese mismo día; o el caso del mismo Mario González, que por pensar distinto fue sancionado con tortura y los muros de las prisiones por las autoridades en turno. Pero al mismo tiempo, insistió el compañero Luis Alberto, la dominación ha sido a través de una colonización de la conciencia, es decir, han moldeado el pensamiento y el corazón a la imagen y semejanza de los poderosos.

El maestro y compañero Homero Áviles, discutió la importancia que tiene el leer la historia de manera crítica. Llevó a cabo una reflexión sobre la manera en que el Estado a tergiversado la historia para homogeneizar así un pasado artificios-amente construido. Es esta la manera, sugiere el maestro Áviles, en la que nos han hecho creer  en la necesidad  de vanagloriar instituciones sociales  totalmente caducas. En ese sentido ha llegado el momento de seguir los pasos de la juventud que hoy está siendo criminalizada y asesinado por los poderosos, que a pesar de su vida está saliendo a la calle cuestionando profundamente la realidad que nos tocó vivir a todos, como primer paso para la transformación radical de la sociedad.

Por último, la maestra Carolina González González, compartió su experiencia de su encuentro con Mario González en la torre de Tetepan. En ella, presentó la figura de un activista social joven pero sobre todo, muy humano, que entre el ser consecuente con sus ideas libertarias de una sociedad justa y digna, y sus acciones, fue atrapado por los muros de las prisiones del Estado.

Por lo pronto, les compartimos algunos textos leídos en el Foro, y el audio de  la participación de Mario González.

PALABRAS DE MARIO GONZÁLEZ EN EL FORO “EDUCACIÓN Y REPRESIÓN”, LLEVADO A CABO EN LAS INSTALACIONES DEL CCH MORELO, EN LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR

PALABRAS DE GILBERTO PIÑEDA, ADHERENTE A LA SEXTA, DONDE REFLEXIONA SOBRE EL CRIMEN DE ESTADO EN AYOTZINAPA, Y LA IMPORTANCIA DE DEFENDER LOS NICHOS CRÍTICOS COMO EL CCH, DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS NEOLIBERALES QUE ESTÁN EN PUERTA [CLICK AQUÍ]

PALABRAS DE CAROLINA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, DE SU EXPERIENCIA CON MARIO EN LA TORRE DEL RECLUSORIO FEMENIL DE TETEPAN. [CLICK AQUÍ]

Denuncia e información sobre estado de salud de Mario González

abajo

Hoy, 13 de octubre, cuando Mario González, Abraham Cortés, Carlos López y Fernando Bárcenas están en su treceavo día en huelga de hambre queremos denunciar particularmente la situación que vive el compañero Mario:

Durante los últimos días algunos médicos de la torre médica de Tepepan han insistido en hacer firmar a Mario un documento que deslinde a esa institución de toda responsabilidad en cuanto a la salud de Mario, cosa que también hicieron con los compas Fernando y Abraham en días pasados; además de la deficiente atención médica hacia él y los demás compañeros en huelga de hambre, se suma que este día un médico de la Comisión de Derechos Humanos del D.F. le aseguró a Mario que hay daño grave en sus riñones, hígado y páncreas, mientras los médicos de Tepepan afirman que no tiene ningún problema grave de salud, sin embargo mantienen el expediente de Mario bajo resguardo en la dirección del hospital; hasta este momento no hay información veraz respecto al estado de Mario, los pocos datos que tenemos hasta ahora son que él ha disminuido 10 kilos de peso, que presenta dolor abdominal, ansiedad, debilidad física, irritabilidad y dificultad para concentrarse; por ello exigimos que no se obstaculice la labor del grupo médico de confianza con el que Mario cuenta y que se les de total acceso a su expediente médico, para que sean nuestr@s compañer@s médic@s quienes le den a él y a sus familiares la información confiable del estado de salud en el que se encuentra; responsabilizamos al personal de la torre médica de cualquier daño a la salud de Mario. Exigimos también que pare el hostigamiento contra los cuatro compañeros en huelga de hambre.

Reforzamos el llamado a la concentración solidaria con los compañeros presos en huelga de hambre que se llevará a cabo este jueves 16 de octubre a las 11:00 a.m. en la Subsecretaría de Sistema Penitenciario [San Antonio Abad No. 124, Colonia Tránsito, Del. Cuauhtémoc].

MARIO LIBRE 

MÁS INFORMACIÓN EN http://solidaridadmariogonzalez.wordpress.com/

Solidaridad para Nuria, compañera de Mario, ante amenaza del gobierno del DF

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=RiHO1TyueDQ]

El gobierno del Distrito Federal  anunció que Nuria Ramírez, compañera de Mario González, tenía abierta una averiguación previa en la Procuraduría General de Justicia, por una supuesta agresión contra el jefe de gobierno Miguel Angel Mancera. No nos extraña. Nuría ha caminado por los alambreas de puas con los que el gobierno represor de Mancera a rodeado a Mario. Mario, fue secuestrado por un grupo de granaderos, el 2 de octubre, en un colectivo que se trasladaba desde ciudad universitaria hacia el Centro Histórico. Nuria, desde ese momento, ha luchado por la Libertad de él; entre otras cosas, porque sabe lo absurdo del proceso judicial y las acusaciones

No es de extrañarse que el gobierno del Distrito Federal mientan en los procesos judiciales. Paso con Mario. A él se le imputan acusaciones que no pueden sostener con ninguna falsa declaración. Aun a pesar de ello Mario sigue prisionero. Nuria, no ha dejado de luchar, y en su camino por la libertad de su compañero, a cuestionado severamente la política represiva del gobierno del D.F.

Hoy, ella está siendo acosada, acusándola de agresiones contra los funcionario públicos. “Ante las acusaciones y amenazas del GDF difundidas en diversos medios de comunicación contra Nuria Ramírez, la compañera de Mario González, algunos colectivos y personas solidarias hemos elaborado una carta de apoyo hacia ella. Si te interesa leer y firmar, por favor envíanos un mensaje al correo solidaridadmariogonzalez@riseup.net o a la página www.facebook.com/MarioGonzalezLibre?fref=nf y te haremos llegar el documento. En breve lo daremos a conocer públicamente”

¡La solidaridad es nuestra mejor arma!
¡Libertad a Mario González y tod@s l@s compas pres@s!
¡No más persecución acoso y hostigamiento!
¡Alto a la campaña de difamación y amedrentamiento en contra de Nuria!

FUENTE: http://solidaridadmariogonzalez.wordpress.com/
A %d blogueros les gusta esto: