Archivo del sitio

Oaxaca: echan a minera de Teitipac

Oaxaca: echan a minera de Teitipac

Magdalena Teitipac, Oax.- Entre gritos de “¡Viva Zapata!” y sonidos de caracol, cientos de ciudadanos, hombres y mujeres de este pueblo zapoteco de los Valles Centrales, decidieron en Asamblea General expulsar a la jcompañía minera Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation, por la contaminación generada en sus mantos freáticos durante los trabajos de exploración en su territorio.

 

Además, desconocieron al presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez, por confabularse con la empresa minera para extender un nuevo convenio por cinco años más y permitir así el desarrollo de más trabajos.

 

También, determinaron cerrar los accesos de esta municipalidad para evitar el ingreso de trabajadores y personal técnico de la compañía minera.

 

“¡Que se largue del pueblo!”, “¡No queremos a la mina!”, “¡Queremos agua limpia no contaminación!”, gritaron los ciudadanos durante la Asamblea General, donde participaron decenas de oradores tanto en zapoteco como en castellano. Los pobladores también amenazaron con expulsar a Fructuoso Martínez y cerrar su domicilio, así como extraer la maquinaria de la compañía minera del terreno donde se encuentra almacenada.

 

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Economía, la Dirección General de Regulación Minera otorgó el 6 de septiembre del 2007 la concesión 230489 titulada “El Doctor” a la empresa Plata Real, para exploración y explotación de oro y plata en una superficie de nueve mil 653 hectáreas de tierras comunales de Magdalena Teitipac, hasta el 5 de septiembre del 2057.

 

A cambio, la filial de la canadiense Linear Gold Corporation se comprometió a entregar una contraprestación de 15 mil dólares durante los dos primeros años de vigencia y 20 mil en los siguientes años.

 

El presidente municipal, Joaquín Gómez Aguilar, dijo que la Asamblea General determinó echar a la compañía minera porque los trabajos de exploración han causado grave contaminación en el río y en los mantos freáticos de la comunidad, por el uso de cianuro, arsénico y mercurio.

 

“Hace poco a un vecino se le murieron tres o cuatro animales por beber agua del río; el agua que corría era blanquizca. Ya no quisieron comer y se pusieron flacos, flacos, hasta morirse”, señaló.

 

Expuso que los químicos han afectado las norias, donde los habitantes se surtían de agua potable.

 

“Ya están todas sucias las ‘tomas’ de agua; la gente ya no la toma por miedo a morirse”, indicó.

 

Además, subrayó que la empresa minera aparentemente sobornó al presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez, para renovar el convenio firmado por el vicepresidente de Exploraciones de Linear Gold Corporation, Philip Frank Pyle, el 27 de mayo del 2009, por otros cinco años más.

 

“Ese convenio termina hasta el 2014, pero ahora ya la minera se había confabulado con el (presidente del) Comisariado (de Bienes Comunales), para firmar otro sin terminarse el vigente”, indicó.

 

Mencionó que el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez dio la espalda a la comunidad porque firmó el nuevo convenio sin avisar y sin el consentimiento de la comunidad.

 

El munícipe dijo que respetará la decisión de la Asamblea General y estará junto con los habitantes en la lucha “por ser ellos la fuerza del pueblo”.

 

“Yo obedezco lo que dice la comunidad”, indicó.

 

A su vez, el tesorero del Comisariado de Bienes Comunales, Fernando Martínez Molina, quien se opuso a firmar el nuevo convenio, subrayó que su determinación obedeció al trato especial ofrecido por funcionarios de la empresa minera a la autoridad agraria.

 

“Yo me di cuenta de eso, como que lo apapachaban mucho”, asentó.

 

Aparte de esto, destacó que no está de acuerdo en “heredar un problema” al Comisariado de Bienes Comunales, a elegirse en el 2014.

 

“El próximo año terminamos el servicio y yo no quiero dejar problemas a los que vienen”, refirió.

 

Resaltó que su decisión también se justifica en la oposición de casi todo el pueblo y de la propia autoridad municipal por la contaminación generada por la exploración y explotación de la mina.

 

“El pueblo no está de acuerdo; solo unos 15 (pobladores) que trabajan en la mina, están en su favor”, indicó.

 

El tesorero dijo que el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Marcelo Fructuoso Martínez ha intentado el reparto de 28 de los 30 mil dólares entregados por la filial de la canadiense Linear Gold Corporation entre ellos, pero se ha rehusado porque el dinero es de toda la comunidad.

“De los 30 mil (dólares), se gastaron dos mil en el pago de certificación de documentos para el Procampo. Él ha pedido que nos repartamos el dinero, pero lo tengo bajo resguardo”, aclaró.

Regionalización de los daños

“La contaminación no afectará solamente a Magdalena Teitipac; de los cerros por donde están perforando, también se surten de agua San Bartolomé Quialana, San Marcos Tlapazola, San Juan Guelavia, Santa Cruz Papalutla y San Juan Teitipac. El daño va a ser mucho y en eso no estamos de acuerdo. No queremos que nos perjudiquen”: Gregorio García Martínez, síndico municipal.

Encima de las piedras

Magdalena Teitipac, se ubica en la región central del estado, pertenece a la región de los Valles Centrales. Se localiza a una distancia aproximada de 45 kilómetros de la ciudad capital.

 

Los pobladores traducen a Teitipac como “lugar sobre las piedras”. José María Bradomín describió su significado de la siguiente manera: Teitipac significa “encima de las piedras”. Se compone de Tetl, “piedra”; Iti, “ligadura eufónica”; y de Ipac, “encima”.

Comunicado de la Asamblea General de los pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio

18605_429859027094008_898618860_n

La Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio manifiesta que el día 19 de febrero de 2013, realizamos  una asamblea con los representantes de los pueblos del Istmo en resistencia  contra el proyecto eólico, en la Barra Santa Teresa y analizamos  los últimos acontecimientos y declaraciones emitidas por diferentes actores políticos institucionales,  y  manifestamos lo siguiente:

Por acuerdo de la Asamblea General de los pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio: mantenemos  el rotundo rechazo al proyecto eólico en la Barra Santa Teresa. Porque es un proyecto que ha violado los derechos que tenemos como pueblos indígenas, consagrados en  tratados internacionales y leyes nacionales y locales.

Manifestamos que los intereses de la empresa y el pueblo no pueden armonizarse en tanto que son totalmente contrarios, nosotros decimos  ¡ No!  y lo mantenemos, por tanto el dialogo del gobierno se ha permitido tomando en cuenta la responsabilidad que tiene éste en el proyecto y por ello dicho dialogo solo se entabla para que el gobierno acate de la decisión ya tomada del pueblo como lo establecen los tratados internacionales y leyes locales, reconozca la responsabilidad que tiene,  y respete desde ahora nuestros derechos al territorio, a una vida digna y a decir ¡NO!.

El gobierno violentó nuestro derecho a la Consulta previa, libre e informada, al no haber realizado este proceso de buena fe antes de la implementación del Megaproyecto denominado Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec y en especifico del Proyecto Eólico “San Dionisio del Mar”.

Por esta grave violación, toda consulta que se haga o se pretenda hacer en estos momentos estará viciada de origen, por las siguientes razones::

  1. Debe ser una Consulta previa, libre e informada, y como su nombre lo indica, tiene que ser anterior a la implementación, elaboración, diseño, aprobación  de cualquier proyecto que se pretenda realizar en el territorio de pueblos indígenas como es el caso del Proyecto eólico
  2. Debe ser libre y en este caso este aspecto no se da, toda vez que existen amenazas, hostigamiento, encarcelamiento, corrupción, compra de voluntades, amenazas de muerte, descalificación, manipulación de la información y persecución, lo que ha provocado la polarización social en la región y un ambiente totalmente coaccionado que impide esa libertad de ser consultado.
  3. Que la Consulta Previa, Libre  e Informada es un proceso, donde los pueblos indígenas son el principal actor de dicha consulta, nada se puede hacer sin el conocimiento del pueblo, además de que cada una de las  partes de este proceso puede durar meses y hasta años y no es un acto de consulta el hecho de colocar urnas y ver quien tiene mayoría.

Por esto, exigimos al gobierno que respete nuestra decisión expresada en las distintas asambleas y  los acuerdos  tomados el  7 de noviembre de 2012, cuando una minuta fue firmada en la colonia Álvaro Obregón, donde todos los pueblos externamos nuestro pensamiento y decisión   ante un representante de gobierno y uno de la empresa, Rodrigo Velázquez y Edith Ávila respectivamente (quienes se comprometieron a respetar el pensar de las comunidades), cuando les dijimos que NO al proyecto eólico.

Misma decisión que fue ratificada el 16 de febrero pasado al Secretario Gral. de Gobierno Jesús Martínez Álvarez, quien manifestó después de escuchar  a  los presentes  en el cuartel general de la resistencia en Álvaro Obregón: “Oyendo los argumentos que dan, yo no tendría que decirles más que como Gobierno vengo a escuchar todos y cada uno de los planteamientos, pero además a comprometerme de manera personal y como servidor público, ha que jamás se hará nada en donde no esté de acuerdo la comunidad. En donde para beneficiar a una empresa o a cualquiera, se vaya a perjudicar a una persona y mucho menos a una comunidad, jamás lo permitiría este gobierno y estoy seguro que el gobernador del Estado piensa exactamente de la misma forma y un servidor se los está diciendo.http://www.youtube.com/watch?v=va_uyuS2OaA&feature=youtu.be&a (21/02/2013)

Ahora, confirmamos una vez más  como el gobierno maneja un doble discurso, por un lado va a la comunidad y dice que respetará la decisión de los pueblos de no querer el proyecto; y después  en la ciudad de Oaxaca,  se desdice de manera cínica de su palabra al declarar que “de ninguna manera se comprometió a suspender la construcción del proyecto eólico”.

Exigimos al gobierno estatal y a la empresa Mareña Renovables que respeten la suspensión de plano otorgado  por el juez federal,  por el cual los permisos otorgados a Mareña Renovables quedan suspendidos y por tanto dicha empresa ni el gobierno pueden entrar al territorio indígena protegido por dicha suspensión. Exigimos que no  intenten entrar nuevamente por la fuerza, por que se encontraran con la decisión del pueblo de salvaguardar una decisión legítima tomada por asamblea de los pueblos indígenas.

Al parecer el Gobierno no termina de entender que los que no queremos el proyecto eólico somos los pueblos indígenas del istmo, e intenta descalificar la sabiduría del pueblo indígena ikoots y zapoteca de tomar sus propias decisones, al señalar que quienes deciden por nosotros son extraños a la comunidad, los únicos que han intentado decidir el rumbo de nuestra vida y han intentado decidir nuestra forma de vida es el gobierno y Mareña Renovables. El Gobierno pretende descalificar el apoyo y la hermandad que ha llegado desde fuera hacia los que estamos en lucha por la defensa de nuestro territorio, al decir que personas ajenas quieren decidir sobre el proyecto. Una vez más les decimos, somos los pueblos indígenas del Istmo los que no queremos este proyecto y contamos con el apoyo solidario de nuestros hermanos de distintas partes del  país y de otras partes del mundo, no estamos solos.

Responsabilizamos a Mareña Renovables, al gobierno del Estado de Oaxaca y al periódico Noticias de Oaxaca de lo que pueda ocurrirle a cualquiera de las personas que nos encontramos en el movimiento de resistencia, debido a la intensa campaña de linchamiento mediático y específicamente de la nota aparecida el día 16 de febrero en el periódico antes mencionado, en donde de boca de Hermenegildo López Regalado, presidente del consejo de vigilancia del ejido Zapata, lanzan la siguiente amenaza “si la empresa llega a retirarse por la oposición de ese grupúsculo…vamos a ir por ellos a levantarlos, a como nos toque… la gente ya se canso y está dispuesta a hacer justicia por propia mano”. Estas amenazas lejos de abonar a una solución enconan más la situación en la región y es propio de regímenes  totalitarios donde no se permite el discernimiento.

Reiteramos que mantendremos el dialogo en la medida que se respete la palabra que empeño el gobierno del estado en la asamblea del 16 y que respete y aprenda a escuchar al Pueblo, queremos el dialogo directo con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, puesto que sus enviados manifiestan una cosa frente a nosotras y otra distintas dicen en los medios y ante la empresa.

POR EL RESPETO AL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

LA TIERRA, EL AIRE Y EL AGUA NO SE VENDEN

SE AMAN Y SE DEFIENDEN.

ASAMBLEAS DE LOS PUEBLOS DE SAN DIONISIO DEL MAR, SAN MATEO DEL MAR, SAN FRANCISCO DEL MAR, SAN BLAS ATEMPA, SANTA ROSA DE LIMA, JUCHITÁN, SANTA MARÍA XADANI,  UNIÓN HIDALGO, ÁLVARO OBREGÓN, EJIDO CHARIS Y EJIDO ZAPATA.

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO

UNION DE COMUNIDADES INDIGENAS  DE LA ZONA NORTE DEL ISTMO (UCIZONI)

[VIDEO-COMUNICADO] ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO. EXIGIENDO AL GOBIERNO DE OAXACA LA CANCELACIÓN DEL PROYECTO DE MAREÑA RENOVABLES

COMUNICADO 

18605_429859027094008_898618860_n

Istmo de Tehuantepec a 16 de Febrero de 2013

A los Pueblos Indígenas de México y del Mundo

A los medios de comunicación

A los Organismos de Derechos Humanos

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

En el MANIFIESTO emitido por la DE LA ASAMBLEA COMUNITARIA DE GUI’XHI’ RO ÁLVARO OBREGÓN el día 10 de febrero de 2013, convocamos “a la inteligencia del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo para que se presente personalmente a escucharnos y ser escuchado para conocer las distintas y diversas razones de la resistencia de nuestros pueblos en contra del Megaproyecto eólico de las empresas en la región y en particular el caso de la empresa Mareña Renovables”.

La respuesta del gobierno del estado es que el día de hoy 16 de Febrero de 2013 el Secretario General de Gobierno  de Oaxaca Jesús Martínez Álvarez, se presentó en la colonia Álvaro Obregón, en el cuartel general del movimiento, que es la ex hacienda del Gral. Charis, donde se instaló una mesa de diálogo con los distintos pueblos afectados por el proyecto eólico en la barra Santa Teresa.  Como Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio queremos señalar:

·         Que es un triunfo de nuestro movimiento, que un funcionario del estado baje a la comunidad a una mesa de diálogo abierta. Donde estuvieron presentes compañeros de San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, San Blas Atempa, Santa Rosa de Lima, Juchitán, Santa María Xadani y  Unión Hidalgo, Álvaro Obregón, Ejido Charis y Ejido Zapata.

·         Aquí, las voces de los diferentes pueblos de manera contundente manifestaron las razones por las cuales no están de acuerdo con que el proyecto eólico de Mareña Renovables se instalé en la Laguna Superior y la Barra Santa Teresa.

·         El responsable de la política interna del gobierno estatal, pudo constatar que los la resistencia en contra del proyecto eólico, no esta conformada por 20 o 40 personas y muchos menos por borrachos, somos varios pueblos organizados, demandando respeto.

Ante esto, el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, se comprometió a:

·         RESPETAR Y ACATAR “LA DECISIÓN DE LOS PUEBLOS de que no entre Mareña Renovables”,

·         NO seguir usando la FUERZA PUBLICA para reprimir a los pueblos en resistencia.

Como APPIDTyT, queremos constatar que estamos dispuestos a continuar este dialogo, donde ambas partes puedan escuchar y ser escuchadas, que nos lleve a poder construir un escenario que permita a los pueblos de nuestra región vivir de manera digna desde nuestra visión como pueblos indígenas, respetando nuestra cosmovisión, nuestros rituales, nuestra soberanía alimentaria, así como todos los aspectos relacionados con nuestra forma de vida.

POR EL RESPETO AL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

LA TIERRA , EL AIRE Y EL AGUA NO SE VENDEN

SE AMAN Y SE DEFIENDEN.

ASAMBLEAS DE LOS PUEBLOS DE SAN DIONISIO DEL MAR, SAN MATEO DEL MAR, SAN FRANCISCO DEL MAR, SAN BLAS ATEMPA, SANTA ROSA DE LIMA, JUCHITÁN, SANTA MARÍA XADANI Y  UNIÓN HIDALGO, ÁLVARO OBREGÓN, EJIDO CHARIS Y EJIDO ZAPATA.

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=va_uyuS2OaA]

LOS MUROS OAXAQUEÑOS SE SOLIDARIZAN CON LAS COMUNIDADES IKOJTS Y BIINNIZA

Junto a la resistencia de la ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO, los muros de la digna Oaxaca, se solidarizan. FUERA MAREÑA RENOVABLES de la Barra de Santa Teresa.

Viva la rebeldía de los pueblos Ikojts y  Biinniza!

405631_530876960285247_500657770_n521939_530876223618654_1616912822_n419670_530875660285377_701566278_n557567_530876500285293_1890641029_nBCZw52RCcAAFXVI (1)

Fotos: Proyecto Ambulante

COMUNICADO URGENTE 4 DE FEBRERO: LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA, NI SE VENDEN NI SE RINDE. FUERA MAREÑA RENOVABLES DE LA BARRA DE SANTA TERESA

480359_416888561694215_1275672557_n

COMUNICADO URGENTE

Istmo de Tehuantepec, 4 de febrero de  2013, 9am – La más reciente ofensiva de Mareña Renovables para invadir ilegalmente la Barra de Santa Teresa, iniciada el 31 de enero de 2013,ha fracasado rotundamente. Esta ofensiva fue motivada por el ultimátum dado al Gobierno de Oaxaca en esa fecha por Jonathan Davis, Presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables. Demostrando su corrupción y servilismo, Gabino Cué respondió al mandado de Mr. Davis ordenando a la Policía Estatal, Ministerial y Bancaria reprimir y violentar a las comunidades indígenas y pescadoras del Istmo con el fin de abrir paso a la invasión de sus tierras, violando así la orden judicial de suspensión de las obras en la Barra de Santa Teresa dictada por el Juzgado Federal Séptimo de Salina Cruz. Los y las Binnizá e Ikojts de varias comunidades han resistido los embates diarios de la policía desde esa fecha, sufriendo contusiones y arrestos al defender su territorio y cultura con sus propias vidas. Al igual que en anteriores ofensivas de Mareña, las comunidades del Istmo han demostrado su integridad y dignidad, dejando claro que Gabino Cué tendrá que derramar mucha sangre indígena para que Mareña acceda a la Barra de Santa Teresa.
La estrategia de violencia y corrupción empleada por Mareña y Cué, además de la fuerza pública, también hizo uso de sicarios para intimidar e intentar corromper a portavoces del movimiento de resistencia. Mr. Davis, en su ultimátum del 31 de enero, afirmó que el rechazo de los pueblos a su megaproyecto estaba motivado por “20 individuos perfectamente identificados” (pese a que son millares de personas quienes participan activamente en la resistencia), de quienes dijo que actúan al margen de la ley (pese a ser Mareña quien está intentando violar una orden judicial), y exigió al gobierno que tome medidas contra ellos. Desde entonces, los asesinos a sueldo intensificaron sus amenazas a estas personas, dándoles a elegir entre ser asesinados o recibir grandes sumas de dinero por traicionar la lucha. Mareña y Cué no consiguen comprender que la dignidad indígena no se vende. Tampoco entienden que la resistencia es liderada democráticamente por los pueblos a través de sus asambleas, y que asesinando a los rostros más visibles únicamente conseguirán que aumente la resistencia.
Las personas contra quienes se ha dirigido esta campaña terrorista han sido señalados en diversas ocasiones por los diputados Francisco García López, Samuel Gurrión y Elías Cortés, por la dirigente estatal de la CANACINTRA Adela Santos Ángeles, el titular de la Secretaría General de Gobierno Jesús Martínez Álvarez, el procurador de Justicia del Estado de Oaxaca Manuel de Jesús López López, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Marco Tulio López Escamilla y por el mismo gobernador Gabino Cué, así como por representantes de Mareña Renovables como Edith Ávila y Jonathan Davis.
Todos los compañeros y compañeras que han sido señaladas han sufrido hostigamiento, amenazas y difamación desde hace meses. Algunos, como Bettina Cruz Velázquez y Rodrigo Flores Peñaloza, han tenido que alejarse de la región pues los asesinos a sueldo se han apersonado en su casa, pero siguen activamente en la resistencia.  Mareña y el Gobierno Estatal trataron de forma directa de comprar la integridad de distintas personas del movimiento, como hicieron con el pescador Jesús Gutiérrez.
Por iniciativa de Carlos Gómez Orozco, operador del diputado priísta Samuel Gurrión, un policía estatal llegó a las 4 de la mañana a casa del compañero para llevárselo a Oaxaca, diciendo que le esperaba el Secretario de Gobierno. Sin embargo, lo llevaron en presencia de Edith Ávila, de Mareña Renovables, quien le ofreció cualquier cantidad de dinero a cambio de convencer a otros pescadores para dejarlos entrar en la Barra de Santa Teresa, y de propagar en la comunidad rumores falsos de que Rodrigo Flores y Bettina Cruz habían recibido 8 millones de pesos por abandonar el movimiento.
Posteriormente, desde la Secretaría General de Gobierno se citó a una plática, sin especificar con quién ni sobre qué, al abogado Daniel González Alonso, quien representa a San Dionisio del Mar en la demanda de amparo a través de la cual se obtuvo la orden de suspensión judicial. Al llegar le presentaron a Andrew Chapman, Director de Macquarie Capital Funds, y a otros representantes de Mareña Renovables, quienes intentaron influir su comportamiento, frente a lo cual el compañero Daniel les dejó claro que no iba a venderse a ningún precio.
En el marco de los enfrentamientos de los últimos días, la policía estatal rodeó la casa de los compañeros pescadores de Álvaro Obregón a quienes identifican como “líderes”, diciendo que llevaban ordenes de aprehensión contra ellos. Sin embargo no pudieron ejecutar la aprehensión pues inmediatamente el resto de los pobladores de la comunidad acudieron a protegerlos y la policía tuvo que retirarse. También detuvieron y golpearon a dos pescadores cuando regresaban de trabajar, y contusionaron a varias mujeres y hombres que participan en la defensa del territorio.
Condenamos estas acciones que representan un atropello a los derechos de los pueblos indígenas por parte del Gobierno Estatal de Oaxaca, el cual llegó al poder con el voto de estos pueblos y ahora se vuelve en su contra para beneficio de los despojadores. Gabino Cué se ha convertido en un operador más de las empresas que buscan comercializar los recursos naturales de los pueblos de nuestro país.
Responsabilizamos al Gobierno del Estado y a Mareña Renovables del atentado contra la integridad física de quienes participamos en esta lucha. Agradecemos a todas las organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil nacional e internacional la solidaridad que han mostrado y siguen mostrando a través de acciones urgentes dirigidas a organismos internacionales y a diversas instancias del gobierno estatal y federal, y les pedimos que continúen atentos a la situación de violencia que estamos viviendo por defender nuestro territorio y forma de vida.
La fortaleza e integridad demostrada por las comunidades del Istmo en estos días han demostrado que Mareña y Cué no tienen ninguna posibilidad de invadir la Barra de Santa Teresa. Las comunidades continuamos en alerta máxima, seguiremos defendiendo nuestra Barra de Santa Teresa de los invasores. Si continúan escalando la violencia, únicamente lograrán reforzar la resistencia y provocar un serio problema de orden público. Esperamos que las multinacionales involucradas en Mareña Renovables desistan de este comportamiento criminal para no ver su imagen pública asociada a un cruel e innecesario derramamiento de sangre indígena. Confiamos en que pronto llegará el anuncio de abandono definitivo por parte de Mareña Renovables. Ese día, celebraremos una nueva victoria de la dignidad indígena del Istmo de Tehuantepec.
NI UN PASO ATRÁS
POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO
ASAMBLEA DE PUEBLOS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO
ASAMBLEA DE PUEBLOS INDIGENAS DE ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO
Sigue la información desde el Istmo en http://tierrayterritorio.wordpress.com/

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE PUEBLOS INDÍGENAS DE ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO

imgp5644
La noche del primero de febrero el pueblo en resistencia  de Álvaro Obregón fue brutalmente atacado  por la policía estatal de Oaxaca, los uniformados ingresaron con más de cuatrocientos elementos armados, estos sorprendieron a los indígenas zapotecas debido a que ingresaron a pié por toda las orillas de las casas. En este operativo los indígenas al ser atacados se defendieron con palos mientras los vecinos salieron a defender a sus compañeros en el campamento ubicado en la ex hacienda del General Charis, mientras otros llamaban por altavoces a la comunidad en general, el zafarrancho duró varios minutos, la comunidad de Álvaro Obregón hizo replegar a la policía estatal

Sin compasión alguna los uniformados pretendían ensangrentar al pueblo indígena de Álvaro Obregón, apoderarse de su campamento y custodiar a la empresa española Mareña Renovables que con golpes, sangre, violencia y amenazas pretenden despojar a los indígenas de sus territorios y lagunas de donde obtienen sus alimentos.

Las amenazas y represión que reciben los indígenas oaxaqueños han ido en aumento por  órdenes de la empresa española Mareña Renovables.

Ayer 2 de febrero nuevamente la policía estatal ingresó en la comunidad de Álvaro Obregón con cuatrocientos elementos pretendían rodear el campamento de resistencia, se dieron tres enfrentamientos, el primero por la parte que se ingresa en la Barra Santa Teresa, el segundo por la laguna punta de agua,  más tarde la policía estatal detuvo a tres pescadores quienes se dirigían con sus equipos a la pesca, uno de ellos en el forcejeo pudo escapar, los niños y personas que se encontraban cerca de la detención  dieron aviso en el campamento, desde donde salió un grupo de personas que intentaron liberar a los pescadores de manos de la policía, con ello inicio el tercer enfrentamiento.

Los pescadores detenidos injustamente de nombre Rubén Hidalgo Canseco y Heliodoro Herrán González fueron trasladados en el cuartel del espinal, ahí pasaron frío, recibiendo trato inhumano, los indígenas estuvieron retenidos por varias horas para después ser liberados aproximadamente a la una de la mañana del día tres de febrero

 EXIGIMOS LA SALIDA INMEDIATA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA MAREÑA RENOVABLES DE TERRITRORIO MEXICANO, POR GENERAR VIOLENCIA EN  DISTINTAS COMUNIDADES INDIGENAS.

EXIGIMOS LA SALIDA DE  MARCO TULIO LÓPEZ ESCAMILLA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE OAXACA POR REPRESION A PUEBLOS ORIGINARIOS, GOLPES Y MALTRATOS.  

   ASAMBLEA DE PUEBLOS INDIGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y TERRITORIO.

 

RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS IKOJTS Y ZAPOTECOS: “CUÉ Y MAREÑA RENOVABLES EL MISMO REPRESOR”

Información de http://www.agenciasubversiones.org y http://komanilel.org

IMG_3905

Este 2 de febrero de 2013, se vive una situación tensa en la Barra Santa Teresa y pueblos aledaños, policías estatales han cercado las comunidades ikojts y zapotecas, amenazan con reprimir a los pobladores, tras fuertes enfrentamientos en las últimas 48 horas en la colonia Álvaro Obregón perteneciente al municipio de Juchitán. Los policías estatales enviados por Gabino Cué Monteagudo tienen la orden de imponer por la fuerza los intereses de la empresa transnacional Mareña Renovable.

Aún con esta grave situación el silencio de los medios comerciales ha sido prácticamente absoluto, mientras crece la movilización policiaca en la región, además de la actuación de paramilitares quienes han amenazado de muerte directamente al integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio Rodrigo Flores Peñaloza, ante lo que la Sección XXII del magisterio hace responsable “al gobernador Gabino Cué Monteagudo; al procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, y al responsable de la empresa Mareña Renovables de la integridad física y moral del profesor Rodrigo Flores Peñaloza, uno de los férreos opositores a la instalación de la planta eólica en San Dionisio del Mar”.

A la vez que también se mantiene la resistencia digna de los pescadores, campesinos y habitantes de la región organizados en asambleas de ejidatarios, quienes han decidido no permitir el ingreso de la maquinaria de la empresa transnacional para empezar la construcción del parque eólico en la Barra Santa Teresa,  desde las distintas comunidades han salido para reforzar el bloqueo y la barricada que impide el acceso de las tropas policiacas a su territorio, encontrándose en resistencia no solo hombres, sino ancianos, mujeres y niños.

De esta manera Gabino Cue ha cumplido urgentemente las órdenes del presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables, Jonathan Davis, quien el jueves 31 de enero lanzó un ultimátum al gobierno del estado amenazando: no es posible que un grupo minoritario pare un proyecto de esta magnitud que dejaría beneficios de entre 15 y 17 millones de pesos a las comunidades de San Dionisio del Mar y Santa María, independientemente de los proyectos productivos”, así es como Gabino Cue no ha dudado en ejercer la violencia para defender los intereses de la compañía Energía Eólica Mareña, S.A. de C.V. careta de los intereses económicos transnacionales de la empresa Eólica FEMSA, que pretende “proveer de energía a las operaciones en México de Coca Cola, Imbera, PTM, Quimiproductos”, este proyecto es promovido entre FEMSA y el banco australiano Macquarie Capital y el Fondo para la Infraestructura Macquarie México, con un valor aproximado de 14 mil millones de pesos (985 mdd) en que la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma también pretende ser beneficiada.

Jonathan Davis ha llamado a las personas en resistencia un grupo minoritario; se trata de las dignas comunidades ikojts y zapotecas, que llevan dos días y la noche de ayer resistiendo los embates de tropas de la policía estatal. Por ello es urgente la organización y respaldo en todas sus formas, a la férrea y digna resistencia que los pueblos del Istmo están realizando en estos decisivos momentos.

DESPOJO, DESPRECIO, EXPLOTACIÓN Y REPRESIÓN EN SAN DIONISIO DEL MAR, OAXACA: ATENT@S TOD@S

Ikojts en resistencia

Radio Zapatista Sudcalifornian@

Ya no es un secreto para nadie que el Desarrollo de los pueblos promovido por las grandes empresas capitalistas tiene implícito por lo menos cuatro sub-procesos íntimamente relacionados unos con otros: 1) el despojo de la tierra y el territorio donde establecen hoteles, campos de golf,  marinas, mineras, proyectos eólicos entre otros; 2) el desprecio a la cultura y las formas de organización propias de comunidades que son parte del territorio despojado; 3)  la explotación y cosificación de la naturaleza, transformando así la vida en una mercancía que creen se puede comprar, vender y desechar a la hora que uno guste; y por último,  4) siempre y cuando exista una oposición abierta a lo que implican los procesos antes mencionado, también se da la represión contra comunidades dignamente organizadas para defender la tierra, el agua, el aire, y toda forma de vida.

Pero cómo buscan ocultar los capitales esta telaraña compleja de destrucción y muerte. Cómo intentan legitimar estos procesos que atacan directamente la naturaleza, la vida,  sí la agresión es obvia. El Desarrollo a secas, como antigua coartada ya no les funciona, es por ello que ahora, enverdecieron su lenguaje, convirtiendo a todas las empresas, principalmente las que atentan desvergonzadamente contra el medio, en ambiental-mente responsables.

 En estos precisos momentos mujeres y hombres de la nación Ikojts de San Dionisio del Mar, en la digna Oaxaca, organizados en la Asamblea de Pueblos Indígenas del  Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio están siendo amenazados por el gobierno de Gabino Cué (el mismo que López Obrador dijo que estaría  “a la altura de las circunstancias del pueblo de Oaxaca”), que con el visto bueno del gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto (si, el mismo burro de siempre),  le está siendo el juego sucio a la empresa Mareña Renovables (estrechamente vinculada con capitales como Coca Cola) para que prosiga con el proyecto del parque eólico que, según los pobladores del territorio, atenta contra sus antiguas formas de vida y agresivamente, contra la madre tierra.

El parque eólico Mareña Renovable pretende proveer “energía a las operaciones en México de Coca-Cola FEMSA, FEMSA Comercio, Imbera, Imbera Servicios, PTM, Quimiproductos y FEMSA Logística”. Para llevar a cabo esto, según la empresa, deberán instalar “132 turbinas eólicas, así como la construcción de 52 kilómetros de línea de transmisión para conectar el parque eólico con la red eléctrica nacional.” Con ello, se buscará contribuir “a la reducción de 825,707 toneladas de CO2 al año”.

Como dicen en las redes sociales, “el chiste se cuenta solo”. Sin mencionar aun las repercusiones reales que implica este proyecto para la nación Ikojts y el territorio de San Dionisio del Mar, estamos obligados a aludir a las características de Coca Cola, una de las empresas multinacionales que genera mas derroche de agua en el mundo para su producción y que es una de las beneficiadas por Mareña Renovable. Si, desarticular el falso ambientalismo, prácticamente, no es complicado. Según la misma empresa, Coca Cola, en el año 2004 utilizó 283.000 millones de litros de agua. “Esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua potable en el mundo”. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), son cerca de 900 millones de personas que no tiene acceso al liquido vital. Por si esto fuera poco, esta empresa, “amiga” de las empresas responsables como Mareña Renovable, ha sido demanda en diferentes geografías del planeta tierra, por desechar sus aguas contaminadas en áreas protegidas. Ejemplos como estos se puede uno encontrar en la India, en Colombia o en México. En San Cristobal de las Casas, Chiapas, se acusó a la empresa por envenenamiento por plomo  y el uso irracional del agua; y en cada una de las acusaciones FEMSA Coca Cola no presento defensa alguna, según investigaciones del CIEPAC (Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria). Entienden como “el chiste se cuenta solo”.

Que Maraña Renovable imponga la fuerza del Estado contra la nación Ikojts, no traerá ningún beneficio sino es para el Capital. En septiembre del año pasado se organizó el “Encuentro Nacional: La nación Ikojts en resistencia ante el megaproyecto eólico”, donde se estableció lo siguiente: “Desde noviembre de 2011, el pueblo indígena Ikojts de San Dionisio del Mar ha estado bajo la presión de empresas transnacionales y el Banco Interamericano de Desarrollo, quienes pretenden imponer el megaproyecto eólico más grande de América Latina arrebatando la principal fuente de alimentación y sobrevivencia de los pueblos huaves y zapotecos, la pesca; destruyendo masivamente su flora y su fauna, profanando centros ceremoniales ancestrales y contaminando visual y auditivamente los territorios de las comunidades indígenas que allí habitan”

Hoy, que hombres y mujeres dignas del pueblo Ikojts están siendo amenzad@s por defender su territorio, su cultura, la vida, es la obligación de tod@s, mantenernos atent@s.

MAS TESTIMONIOS DE COMPAÑER@S DE ALVARO OBREGON, EN ESTE VIDEO UNA DE LAS MUJERES VALIENTES Y AGUERRIDAS DE ESTA COMUNIDAD NOS COMPARTE SU PALABRA Y AFIRMA : NO ESTAMOS SOLOS Y NO TENEMOS MIEDO. [youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=T_oJywFj6Ko]

Reporte desde Alvaro Obregon, la policia estatal mandada por Mareña Renovables y el gobierno del estado siguen intentando desalojar violentamente a las personas que resisten ante la imposicion del proyecto eolico Barra Santa Teresa.

[youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oFszED7ECs8#!]

Más información en http://www.proyectoambulante.org  

A %d blogueros les gusta esto: