Archivo del sitio
Solidaridad y apoyo económico a Don Jorge Cordero: BCS libre de Mega Minería Tóxica
En el 2009 muy pocos supieron que don Jorge Cordero, junto a su familia, emprendió su lucha contra la minería Tóxica en Sierra de la Laguna. Específicamente se opuso a Vista Gold, capital canadiense que impulsó infructuosamente el proyecto Paredones Amarillos. De hecho pocos sabían de la minería en esa zona de la Sierra, salvo algunos especialistas (Medio Ambiente y Sociedad A.C.) que iniciaron su larga lucha (hasta el día de hoy) por informar de las implicaciones socia-ambientales de la mega-minería a cielo abierto en Baja California Sur.
Para llegar a los cerros (Paredones Amarillos, llamados así por los rancheros de la sierra) asediados por los mineros, necesita uno entrar en el territorio históricamente habitado por la familia de don Jorge. Todos los caminos, por allá del 2009, día y noche, a lo largo de dos semanas, fueron resguardados por los Cordero. Con ello lograron parar el paso a la maquinara pesada de los empresarios mineros que estaban ilegalmente a punto de entrar.
En marzo del 2015, la empresa Los Cardones, heredera de Paredones Amarillos, destruyó el rancho Las Padercitas. Gonzalo Zavala, apoderado legal de la empresa, tenía conocimiento de que don Jorge un año antes de ese día había sido diagnosticado con cáncer de hueso. No obstante a eso, dejaron sin nada a la familia Cordero. Desmantelaron su casa, desaparecieron absolutamente todo lo que había en el rancho, incluyendo los corrales y sus animales. No obstante a las agresiones y las amenazas de muerte, don Jorge, junto a su familia, se mantuvo firme en su rancho.

La familia Cordero contando los indicios de un despojo fracasado

Don Jorge Cordero del rancho Las Padercitas, saludando la lucha Yaqui
En estos momento su salud es delicada; el cáncer está haciendo su trabajo sobre su cuerpo. Hoy él necesita nuestro apoyo; seguramente no sabrá quién le ayuda, pero de verdad que se la debemos, como
luego dicen. Los medicamentos que necesita son muy caros, es por ello que desde aquí se evoca a la memoria, a la buena voluntad y sobre todo, a la solidaridad. Para apoyos económicos:
LA CUENTA DE BANCO DE LA FAMILIA ESTÁ A NOMBRE DE “JORGE RICARDO CORDERO”
4766840260656991 (BANAMEX)
Hay buenas personas y colectivos que aprecian a don Jorge, que ya están organizando actividades para solidarizarse con él, llamando a la participación de todos nosotros. Por ejemplo, El 3 de febrero el colectivo de movilidad urbana bicicletos está llamando a una rodada por don Jorge.
También en Juice Station, ubicado por la avenida 5 de mayo entre Francisco I. Madero y Álvaro Obregón, se está recibiendo donativos para las medicinas de don Jorge. Se les solicita que de ser posible, su apoyo económico lo entreguen en un sobre blanco cerrado, para que Juice Station haga la entrega a la familia.
[AUDIOS] “Baja California Sur es un hermano de la Tribu Yaqui”: Caravana Nacional en Defensa del Territorio, el Trabajo, el Agua y la Vida
La Caravana Nacional en Defensa del Territorio, el Trabajo, el Agua y la Vida tocó tierra suricaliforniana, ayer sábado 16 de mayo. El Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida que desde hace más de un año se constituyó en Baja California Sur para fortalecer la lucha contra los proyectos mega mineros en la península, les dio la bienvenida a Librado Valenzuela y Lauro Beumea de la Tribu Yaqui, en el callejón Ignacio Bañuelos Cabezud, en el Malecón de la ciudad de La Paz.
“Frente a la ola de reformas estructurales capitalistas que están poniendo en peligro la existencia de nuestra Nación, despojándonos de nuestro propio territorio y poniendo en riesgo la vida misma con los llamados megaproyectos, la militarización, la inseguridad y la privatización de los bienes comunes, la Tribu Yaqui” junto a otras organizaciones, viene recorriendo el territorio nacional en esta Caravana contra los proyectos de muerte, por tres razones: primero, para hacer visible “las múltiples crisis del agua, el territorio, el trabajo y la vida que se están profundizando en todos los estados de la República”; segundo, para “fortalecer y articular las luchas de resistencia popular en contra del modelo neoliberal y sus reformas estructurales” y tercero, para “abrir un proceso nacional de organización y articulación en torno a la defensa del agua, su reapropiación por parte de la población y contra la propuesta de ley privatizadora del mal gobierno.” Por tal motivo, este sábado el proceso de resistencia del pueblo Yaqui, se encontró con la lucha de la familia Cordero, que desde hace meses se enfrenta al hostigamiento y las amenazas de muerte de la empresa Desarrollo Zapal (del Grupo Salinas), promovente del proyecto minero Los Cardones.
Poco tiempo antes de que llegara Librado y Lauro, la familia Cordero esperaba en el callejón Cabezud para compartir los pormenores de la lucha que decidieron emprender contra la minera Los Cardones y el Grupo Salinas. Minutos después de las 7 de la tarde, los Yaquis llegaron acompañados de integrantes del FCDAV. Se acercaron a donde se encontraba Don Jorge, doña Loreto, Verónica su hija y su hijo Jorge. Se saludaron de mano, y empezaron un primer diálogo. Lauro inició explicando la lucha de su pueblo por defender el río Yaqui del proyecto del gobierno de Sonora, que busca canalizar las agua de su Río para satisfacer necesidades de empresas trasnacionales establecidas en la ciudad de Hermosillo, y que ponen en riesgo el ser Yaqui. Lauro insistía que esta su lucha, era una lucha que lleva más de 500 años, porque el despojo del territorio y de los recursos naturales del pueblo Yaqui viene sucediendo desde la llegadas de los españoles al continente, y en ese mismo sentido, los Yaquis han resistido en diversos momentos y de formas distintas, para seguir sobreviviendo como pueblo originarios. Lauro, comentaba que esta guerra contra su pueblo será hasta la muerte: “Si nos matan a todos, a los 46 mil yaquis, y solo queda 1, ese yaqui luchara por defender nuestro Rio (Yaqui)”. Don Jorge lo escuchaba atento, y asentaba cada una de las palabras de Lauro. Su hijo, Jorge Ricardo, mirando a los ojos a “los hermanos Yaquis”, les hizo de su conocimiento que su lucha por defender el rancho sudcaliforniano, es la lucha contra la minera Los Cardones que de iniciar operaciones en la Sierra de la Laguna, pondrá en riesgo la historia de su familia y al mismo tiempo, la vida de miles de personas que consumen el agua de la zona.
A continuación les presentamos los audios de la compartición de los representantes de la Tribu Yaqui, de la familia Cordero y del ingeniero Juan Angel Trasviña, integrante del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida de Baja California Sur. Una compartición que tiene en común, a pesar de las distintas geografías, el despojo, la explotación, el desprecio y la represión contra quienes luchan vehementemente porque en el mañana, un nuevo mundo nazca, distinto al que el capital depredador nos quiere hoy imponer.

Don Jorge Cordero, doña Loreto y los danzantes en la Caravana Nacional por la Defensa del territorio, el Trabajo, el Agua y la Vida
Participación de Lauro Beumea, de la tribu Yaqui, en la Caravana Nacional por el Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida
[audio https://ia600308.us.archive.org/28/items/LauroBaumea/Lauro%20Baumea.mp3]Palabras de agradecimiento del Consejero Librado Valenzuela, en Yaqui
[audio https://ia600308.us.archive.org/19/items/AgradecimientoDelConsejeroYaquiLibradoYaqui/Agradecimiento%20del%20consejero%20Yaqui%20Librado-Yaqui.mp3]Palabras de solidaridad del pueblo Yaqui con la resistencia sudcaliforniana, en español
[audio https://ia800307.us.archive.org/27/items/AgradecimientoDelConsejeroYaquiLibradoTraducido/Agradecimiento%20del%20consejero%20Yaqui%20Librado-traducido.mp3]Palabras de don Jorge Cordero, del rancho las Padercitas, en las inmediaciones de la Sierra de la Laguna, que quiere ser despojado por la empresa Desarrollo Zapal, promovente de la minera Los Cardones
[audio https://ia600307.us.archive.org/34/items/DonJorgeCorderoCaravana/Don%20Jorge%20Cordero-Caravana.mp3]Palabras de Verónica Cordero del rancho las Padercitas, que explica la forma en que su familia va a resistir contra el despojo que busca consumar la mega minera Los Cardones
[audio https://ia600309.us.archive.org/8/items/VeronicaCordero/Veronica%20Cordero.mp3]Palabras del Ingeniero Juan Angel Trasviña, sobre el hostigamiento que la empresa Invecture (Desarrollo Zapal) del Grupo Salinas esta radicalizando desde hace más de 1 año contra la familia Cordero. Y cómo es que las autoridades estatales y federales están haciéndose de la vista gorda.
[audio https://ia601507.us.archive.org/2/items/IngenieroTrasvinaMAS/Ingeniero%20Trasvi%C3%B1a%20MAS.mp3]