Archivo del sitio

Solidaridad y apoyo económico a Don Jorge Cordero: BCS libre de Mega Minería Tóxica

12696833_1202887703073894_1244469344_o

En el 2009 muy pocos supieron que don Jorge Cordero, junto a su familia, emprendió su lucha contra la minería Tóxica en Sierra de la Laguna. Específicamente se opuso a Vista Gold, capital canadiense que impulsó infructuosamente el proyecto Paredones Amarillos.  De hecho pocos sabían de la minería en esa zona de la Sierra, salvo algunos especialistas (Medio Ambiente y Sociedad A.C.)  que iniciaron su larga lucha (hasta el día de hoy) por informar de las implicaciones socia-ambientales de la mega-minería a cielo abierto en Baja California Sur.

Para llegar a los cerros (Paredones Amarillos, llamados así por los rancheros de la sierra) asediados por los mineros, necesita uno entrar en el territorio históricamente habitado por la familia de don Jorge. Todos los caminos, por allá del 2009, día y noche, a lo largo de dos semanas,  fueron resguardados por los Cordero. Con ello lograron  parar el paso a la maquinara pesada de los empresarios mineros que estaban ilegalmente a punto de entrar.

En marzo del 2015, la empresa Los Cardones, heredera de Paredones Amarillos, destruyó el rancho Las Padercitas. Gonzalo Zavala, apoderado legal de la empresa,  tenía conocimiento de que don Jorge un año antes de ese día había sido diagnosticado con cáncer de hueso. No obstante a eso, dejaron sin nada a la familia Cordero.  Desmantelaron su casa, desaparecieron absolutamente todo lo que había en el rancho, incluyendo los corrales y sus animales. No obstante a las agresiones y las amenazas de muerte,  don Jorge, junto a su familia, se mantuvo firme en su rancho.

La familia Cordero contando los indicios de un despojo fracasado

La familia Cordero contando los indicios de un despojo fracasado

La familia Cordero del rancho Las Padercitas, saludando la lucha Yaqui

Don Jorge Cordero del rancho Las Padercitas, saludando la lucha Yaqui

En estos momento su salud es delicada; el cáncer está haciendo su trabajo sobre su cuerpo. Hoy él necesita nuestro apoyo; seguramente no sabrá quién le ayuda, pero de verdad que se la debemos, como

luego dicen. Los medicamentos que necesita son muy caros, es por ello que desde aquí se evoca a la memoria, a la buena voluntad y sobre todo, a la solidaridad. Para apoyos económicos:

LA CUENTA DE BANCO DE LA FAMILIA ESTÁ A NOMBRE DE  “JORGE RICARDO CORDERO”

4766840260656991 (BANAMEX) 

Hay buenas personas y colectivos que aprecian a don Jorge, que ya están organizando actividades para solidarizarse con él, llamando a la participación de todos nosotros. Por ejemplo, El 3 de febrero el colectivo de movilidad urbana  bicicletos está llamando a una rodada por don Jorge.

12644849_714491008692828_924900642958782583_n

También en Juice Station, ubicado  por la avenida 5 de mayo entre Francisco I. Madero y Álvaro Obregón, se está recibiendo donativos para las medicinas de don Jorge. Se les solicita que de ser posible, su apoyo económico lo entreguen en un sobre blanco cerrado, para que Juice Station haga la entrega a la familia.

12418088_920262811375976_207415604713789131_n

LA LUCHA LEGAL DE LAS OBRERAS DEL CALAMAR EN SANTA ROSALÍA INJUSTIFICADAMENTE DESPEDEDIDAS, REQUIERE UNA LUCHA POLÍTICA: SOLIDARIDAD

NOTA PERIODISTICA CALAMARERAS

Pasado el periodo vacacional de invierno, la Junta Especial No.58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje con sede en la ciudad de La Paz, abrio de nuevo sus oficinas y nos encontramos con lo siguiente:

1)El expediente de las 5 compañeras  despedidas injustificadamente de la empresa calamarera  PESQUERA  LONGING S.A DE C.V. de origen chino se encuentra actualemente en Dictámen con la proyectista en la Secretaría Auxiliar, habiendose cerrado la instrucción desde finales de septiembre del año pasado, o sea desde hace 5 meses y por lo visto el proyecto de Resolución en forma de laudo estará listo al final de este mes de febrero y sguramente que sería votado por el Pleno de la Junta hasta marzo.

2)El expediente de de los 96 trabajadores despedidos injustificadamente, en su mayoría mujeres, de la empresa calamarera HANJIN MEXICO S.A DE C.V. de origen coreano,   se encuentra inmovilizado a causa de desconocimiento de los procedimientos por parte de la autoridad laboral,  ante la indicación de la Subdirección de  Exhortos y Cartas Rogatorias de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la que se instruye a la Junta Especial No.58 de la federal de Conciliación y Arbitraje que debe librar CARTA ROGATORIA  con fundamento de el CONVENIO DE LA HAYA SOBRE LA NOTIFICACION O EL TRASLADO EN EL EXTRANJERO, que debe ser traducida la documentacion correspondiente al coreano y que la fecha de audiencia deberá señalarse  con un tiempo aproximado de tres meses a partir de que  la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones reciba la citada carta rogatoria y la documentación traducida al Coreano (hay que recordar que han sido demandadas las empresas HANJIN TRADING de Corea del Sur y de los Estados Unidos); es decir,  la autoridad laboral deberá proceder a traducir al coreano y al inglés la documentación, deberán tramitar ante la Secretaría de Gobernación la carta rogatoria y llenar un modelo especial que se exije en estos caso, y por duplicado entregarlo ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para que se proceda en los tres meses siguientes a notificar a la empresa en Corea del Sur. Estamos en 2013 (la demanda se presentó en 2006) y todavía la autoridad laboal desconoce el procedimiento.

En el caso de HANJIN,  desde un inicio NO SE HA SEGUIDO EL DEBIDO PROCESO, puesto debió haberse procedido como ahora se indica; es la causa que la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, DEMANDA Y EXCEPCIONES, OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE PRUEBAS, es el caso de que se haya estado postergando por varias veces: 11 de enero de 2008, 3 de octubre de 2008, 13 de octubre de 2009, 8 de diciembre de 2009, 1 de junio de 2010, 15 de abril de 2012, 5 de octubre de 2012 y la siguiente esta señalada para el mes de mayo de 2013.

Como se puede advertir, es un verdadero via crucis el de las trabajadoras calamareras del puerto de santa Rosalía.. ya son muchos años. Algo se debe hacer. Necesitamos ayuda de la solidaridad nacional e internacional.

La Paz, B.C.Sur, a 7 de febrero de 2013.
MAS INFORMACIÓN: CISSLABORAL A.C.

No queremos otro Atenco: Organizaciones sociales exigen la salida de Mareña Renovable de San Dionisio del Mar y el Alto a la represión del gobierno de Gabino Cué.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=JtAxCo4ADjE&feature=player_embedded#!]
COMUNICADO URGENTE
.
Ninguna inversión justifica la represión, persecución, intimidación y amenazas de muerte contra de pueblos y comunidades indígenas que defiende su tierra y territorio.
.
Exigimos al Gobierno del Estado asuma su obligación de garantizar y proteger Derechos Humanos y deje la simulación, urgen acciones a favor de los Pueblos de Oaxaca.
.
En el Istmo de Tehuantepec, ante la exigencia de la empresa Mareña Renovables de “aplicar la ley” en la región, la tensión ha ido en aumento en las poblaciones que resisten el ingreso de la empresa eólica, entre ellas Álvaro Obregón, San Dionisio del Mar y Juchitán, toda vez que la Empresa Mareña Renovables pretende instalar un total de 132 torres para la generación de energía eólica.
.
El día de ayer 1 de febrero, aproximadamente a las ocho de la noche, ingresaron siete camionetas de la policía estatal, sus elementos descendieron de las unidades yendo a pie hasta encontrar el bloqueo, el cual intentaron desalojar. Pronto los elementos policíacos se vieron superados en número, al lugar llegaron pobladores de Álvaro Obregón y de Santa Rosa que acudieron a auxiliar; esto ocasiono un enfrentamiento con piedras, donde algunas personas resultaron con lesiones leves.1
.
Denunciamos que el día de ayer fueron amenazados de muerte compañeras y compañeros, pues les dijeron que ya está dada lo orden de asesinarlos, situación que ha generado alarma en la región. Esto nos preocupa toda vez que el Estado lejos de garantizar el derecho a defender la tierra y el territorio, se ha dedicado a emitir lamentaciones, descalificaciones y amenazas en contra de las comunidades y organizaciones que se “oponen al desarrollo”.
.
Esta tarde nuevamente hay policía estatal apostada la entrada de Álvaro Obregón, tensando la situación y ocasionando alarma entre las comunidades de la región. No se descarta un nuevo intento de desalojo, como el que se dio el día de ayer. Exigimos el retiro de este operativo ilegal toda vez que su presencia es una provocación. NO QUEREMOS OTRO ATENCO!.
.
Hacemos una llamado Urgente a la comunidad local, nacional e internacional a estar pendientes de los hechos que puedan ocasionar afectaciones de carácter irreparable a los habitantes, pueblos y comunidades indígenas en la Región del Istmo y desde este momento responsabilizamos al Gobierno de Gabino Cué de lo pueda suscitarse en la Región.
.
Exigimos la liberación inmediata de personas que hayan sido privadas de su libertad por defender su tierra y territorio.

.Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 2 de Febrero del 2013. 17:30 hrs.
.
Servicios para una educación Alternativa EDUCA, Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño CAMPO, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC (CODIGO DH), Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer IDEMO, Defensores Oaxaqueños por los Derechos Humanos Isabel, Diversidades y No discriminación, Talleres Ambulantes Multidisciplinarios , Calpulli, Advertencia Lirica. Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez S.C., Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca AMIO, Ddser-Oaxaca, Servicios del Pueblo Mixe, Colectivo Mujer Nueva, Colectiva Mujeres Lilas; Colectivo Bolivariano, Luna del Sur.

RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS IKOJTS Y ZAPOTECOS: “CUÉ Y MAREÑA RENOVABLES EL MISMO REPRESOR”

Información de http://www.agenciasubversiones.org y http://komanilel.org

IMG_3905

Este 2 de febrero de 2013, se vive una situación tensa en la Barra Santa Teresa y pueblos aledaños, policías estatales han cercado las comunidades ikojts y zapotecas, amenazan con reprimir a los pobladores, tras fuertes enfrentamientos en las últimas 48 horas en la colonia Álvaro Obregón perteneciente al municipio de Juchitán. Los policías estatales enviados por Gabino Cué Monteagudo tienen la orden de imponer por la fuerza los intereses de la empresa transnacional Mareña Renovable.

Aún con esta grave situación el silencio de los medios comerciales ha sido prácticamente absoluto, mientras crece la movilización policiaca en la región, además de la actuación de paramilitares quienes han amenazado de muerte directamente al integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio Rodrigo Flores Peñaloza, ante lo que la Sección XXII del magisterio hace responsable “al gobernador Gabino Cué Monteagudo; al procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, y al responsable de la empresa Mareña Renovables de la integridad física y moral del profesor Rodrigo Flores Peñaloza, uno de los férreos opositores a la instalación de la planta eólica en San Dionisio del Mar”.

A la vez que también se mantiene la resistencia digna de los pescadores, campesinos y habitantes de la región organizados en asambleas de ejidatarios, quienes han decidido no permitir el ingreso de la maquinaria de la empresa transnacional para empezar la construcción del parque eólico en la Barra Santa Teresa,  desde las distintas comunidades han salido para reforzar el bloqueo y la barricada que impide el acceso de las tropas policiacas a su territorio, encontrándose en resistencia no solo hombres, sino ancianos, mujeres y niños.

De esta manera Gabino Cue ha cumplido urgentemente las órdenes del presidente del Consejo de Administración de Mareña Renovables, Jonathan Davis, quien el jueves 31 de enero lanzó un ultimátum al gobierno del estado amenazando: no es posible que un grupo minoritario pare un proyecto de esta magnitud que dejaría beneficios de entre 15 y 17 millones de pesos a las comunidades de San Dionisio del Mar y Santa María, independientemente de los proyectos productivos”, así es como Gabino Cue no ha dudado en ejercer la violencia para defender los intereses de la compañía Energía Eólica Mareña, S.A. de C.V. careta de los intereses económicos transnacionales de la empresa Eólica FEMSA, que pretende “proveer de energía a las operaciones en México de Coca Cola, Imbera, PTM, Quimiproductos”, este proyecto es promovido entre FEMSA y el banco australiano Macquarie Capital y el Fondo para la Infraestructura Macquarie México, con un valor aproximado de 14 mil millones de pesos (985 mdd) en que la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma también pretende ser beneficiada.

Jonathan Davis ha llamado a las personas en resistencia un grupo minoritario; se trata de las dignas comunidades ikojts y zapotecas, que llevan dos días y la noche de ayer resistiendo los embates de tropas de la policía estatal. Por ello es urgente la organización y respaldo en todas sus formas, a la férrea y digna resistencia que los pueblos del Istmo están realizando en estos decisivos momentos.

A %d blogueros les gusta esto: